¿Lo sintió? Fuerte temblor en la noche del lunes 19 de febrero: "se sintió durísimo"

De acuerdo con los reportes, el epicentro se dio en Los Santos, Santander. Conozca todos los detalles.


Noticias RCN

febrero 20 de 2024
07:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la noche de este lunes 19 de febrero, el SGC (Servicio Geológico Colombiano) reportó un fuerte temblor que sacudió al dapartamento de Santander.  De acuerdo con los reportes este sismo fue de 4,6 grados dejando como epicentro los Santos, lugar donde frecuentemente tiembla. 

El sismo tuvo una profundidad de 150 kilómetros, motivo por le que la onda se expandió por varios departamentos, llegando incluso a Venezuela, donde hubo zonas en el que se logró percibir. 

Mire aquí: ¿Qué pasó con los 40 carrotanques que llevarían agua a La Guajira?

Usuarios reportaron el movimiento

Aunque no se han reportado víctimas y afectaciones en las edificaciones, cientos de usuarios reportaron momentos de pánico en distintas partes del país. Personas en Boyacá, donde se sintió más duro. Por otro lado Boyacá, personas gente de Antioquia y hasta Tolima manifestaron su temor por el movimiento telúrico.

“En Sogamoso se sintió durísimo… Como si se hundiera la tierra… Se sintió en Medellín… En Barichara se sintió… Se sintió en Floridablanca, Girón y Piedecuesta… En Cúcuta, sí”, fueron algunos comentarios en redes. 

¿Por qué tiembla tanto en el municipio de Los Santos?

Existen al menos tres teorías sobre este fenómeno, las cuales indican que el Nido de Bucaramanga tiene su origen asociado a fragmentos de placas tectónicas antiguas, ya inmersas o subducidas en el manto terrestre. 

Estas placas interactúan de forma compleja en esta zona reducida y los sismos que se producen tienen como epicentro al municipio de Los Santos.

Y, ¿qué caracteriza los sismos que allí ocurren?

Las principales características son:

  • Su profundidad, en torno a los 150 km.
  • Las magnitudes bajas a moderadas.

Mire también: Amenazas del ELN impiden que lleguen ayudas humanitarias al sur de Chocó

Allí, la intensidad es baja y el riesgo asociado también, pues, al ser sismos cuyo origen es profundo, cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie ya han perdido gran parte de su energía. Sin embargo, existen registros de sismos con magnitudes superiores a 6.0, que han causado daños en las poblaciones de la región.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bucaramanga

Sicario citó a un hombre para asesinarlo y abandonó el cuerpo en vía pública de Bucaramanga

Hace 26 minutos

Ejército Nacional

Así fue la emboscada en la que el Clan del Golfo asesinó a dos soldados en Córdoba

Hace una hora

Álvaro Leyva

El excanciller Álvaro Leyva envió nueva carta al presidente Gustavo Petro

Hace una hora

Otras Noticias

Impuesto

Las motos que deben pagar impuesto antes del 16 de mayo: revise el valor

Propietarios de moto en Bogotá deben estar atentos a este plazo clave. El valor a pagar varía según el precio del vehículo.

Hace 8 minutos

Donald Trump

Trump ofrecerá dinero a migrantes que acepten regresar a su país: así funciona la medida

El Gobierno de Estados Unidos busca acelerar la salida de migrantes indocumentados. Por eso, Trump propone pagar una suma fija a quienes se acojan al nuevo sistema de autodeportación.

Hace 9 minutos


“Yo no entiendo”: Melissa cuestiona la salvación de Karina en La Casa de los Famosos

Hace 18 minutos

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 11 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 20 horas