Transmilenio: denuncian nueva modalidad para colarse a pesar de los torniquetes
El hecho quedó registrado en un video aficionado donde observa a varios ciudadanos infringir la ley.

Noticias RCN
09:21 a. m.
Sin duda alguna, uno de los grandes problemas que afronta la ciudad de Bogotá son los colados en Transmilenio. Y es que a pesar que la Alcaldía ha tomado medidas sobre esta problemática, varios de sus usuarios se han pasado la ley por lo alto con nuevas formas de colarse.
Aunque para su vida es riesgoso, a muchos parece no interesarles, todo con el objetivo de evitar el pago de los 2.950 pesos que vale.
No obstante, otros sobrepasan los límites y a pesar de las restricciones se evitan unos pesos demás para ingresar al sistema. Así se evidenció en un video que circuló por redes sociales donde se ve a un grupo de jóvenes utiliza la puerta para personas con limitaciones físicas y cobra a otros pasajeros para colarse.
Lea también: Mujer fue asesinada frente a sus hijos, presuntamente a manos de su expareja, en Medellín
"Pagan 2.000 por ingresar"
Según se denunció en la red social de TikTok este grupo de jóvenes solo cobra un total de 2.000 pesos por dejar que las personas evadan los torniquetes anti-colados de la estación Las Nieves.
En la grabación se puede ver a un hombre que se encuentra dentro de la estación. Allí, pone la tarjeta para que las puertas se abran y otro que se encuentra a las afueras ingresa para detener las puertas y darle luz verde a usuarios que hicieron el pago para que avancen.
Un tercero en el video, es el encargado de cobrar a las personas que se encuentran ingresando a la estación, según la denunciante, estarían cobrando $2.000 pesos por colarse en el sistema.
Al conocerse los hechos, miles de usuarios reaccionaron a este tipo de acciones que generan indignación. "Echa la ley, echa la trampa", "esto ya es el colmo, creíamos haber visto todo", "¿y por qué en vez de pagar 2000, no pagan completo el pasaje?", se puede leer en los comentarios del video que se hizo viral.
Así le pueden bloquear la tarjeta del Transmilenio
Según ha dado a conocer la empresa, el sistema tiene ciertos patrones que indican si el usuario está realizando movimientos atípicos y los cuales conllevarían a una suspensión del uso de la tarjeta.
Uno de los ejemplos más comunes es, si el usuario registró el pago de más de cinco pasajes en una hora, Transmilenio notifica irregulares, ya que dichos subsidios están enfocados para que una sola persona se beneficie.
Le puede interesar: En video: conductor del Sitp fue atacado a golpes, con piedras y palos, en un caso de intolerancia
El bloqueo de la tarjeta se dio por las irregularidades que cometían algunos usuarios, los cuales usaban esto para beneficio económico al vender sus pasajes a otras personas con el precio regular.
En caso que la tarjeta sea bloqueada, la cual estará así por un año, el usuario deberá cancelar la cantidad de dinero por las que cometió irregularidades. Posterior a ello, el ciudadano deberá consignar la multa y ya no podrá tener ese beneficio.