Tribunal de Barranquilla profirió medida de aseguramiento contra Salvatore Mancuso

Es la medida de aseguramiento número 32 que se emite contra Salvatore Mancuso.


Tribunal de Barranquilla profirió medida de aseguramiento contra Salvatore Mancuso.
Foto: JEP.

Noticias RCN

diciembre 18 de 2023
02:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Tribunal Superior del distrito judicial de Barranquilla profirió la medida de aseguramiento número 32 contra Salvatore Mancuso, exlíder paramilitar, esto por los delitos cometidos contra la población colombiana.

En particular, el Tribunal solicitó la medida de aseguramiento contra Mancuso por los hechos cometidos desde los frentes del bloque de las AUC. En ese proceso, en particular, se registraron 1.150 víctimas y 13 procesados.

Lea también: Aparecieron los 10 jóvenes que se habían perdido en el cerro de Monserrate

“El despacho de control de garantías de esta Sala Especializada decidió imponer a varios postulados una nueva medida de aseguramiento, consistente en detención preventiva, por masivos y sistemáticos crímenes cometidos entre 1996 y 2006”, aseguró el Tribunal.

¿De qué es acusado Mancuso?

Mancuso es acusado de cometer homicidios en contra de una persona protegida, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, violencias basadas en género y otros crímenes de guerra en los departamentos de Magdalena y Cesar. 

"El asunto pasará a la Sala de Conocimiento para la legalización de los cargos, cuantificación de los perjuicios y emisión de la respectiva sentencia", informó el Tribunal.

Lea además: Indignante: turista atropelló a mujer wayuú que pedía dinero; su estado de salud es grave

Será la Fiscalía General la que tendrá que realizar la legalización de los cargos.

Salvatore Mancuso fue aceptado en la JEP

El pasado 17 de noviembre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó el sometimiento de Mancuso "de manera excepcional" como sujeto incorporado a la Fuerza Pública, entre 1989 y 2004.

"La JEP considera que Mancuso ejerció un rol de bisagra o punto de conexión entre paramilitares y la Fuerza Pública", informó la JEP en su momento.

La Jurisdicción aseguró que los aportes que hizo el exlíder paramilitar permitieron que las autoridades incrementaran sus resultados. Para la JEP, Manuso presentó aportes "presentes, efectivos, novedosos y suficientes".

Entre los hechos que contó Mancuso, habló el asesinato de Jaime Garzón, que habría sido solicitado por altos mandos militares a los hermanos Castaño, y agregó que Gustavo Gallón no fue asesinado por las autodefensas, pues "Carlos Castaño vio las enormes repercusiones".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Hace 10 horas

Catatumbo

Así funcionaría la Zona de Ubicación Temporal del frente 33 de las disidencias en el Catatumbo

Hace 11 horas

Jamundí

Niño de 11 años fue sacado a la fuerza de su vivienda por hombres armados en Jamundí, Valle

Hace 13 horas

Otras Noticias

Emisión Noticias RCN

Emisión Noticias RCN 7:00 p.m. / domingo 4 de mayo de 2025

Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.

Hace 10 horas

Unión Magdalena

Hinchas del Unión Magdalena invadieron el Sierra Nevada y detuvieron el partido

Decenas de hinchas del Unión Magdalena ingresaron al campo del Sierra Nevada y los jugadores tuvieron que salir corriendo a los vestuarios.

Hace 10 horas


Conciertos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá: para todos los gustos

Hace 11 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 12 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 13 horas