Tribunal Superior de Bogotá admite demanda de Avianca para declarar ilegal la huelga de pilotos
Una vez se haga efectiva la notificación a la ACDAC, se fijará la fecha para la audiencia pública en la que se escucharán a las partes.

Noticias RCN
septiembre 28 de 2017
03:30 p. m.
03:30 p. m.
El Tribunal Superior de Bogotá admitió este jueves la demanda de declaratoria de ilegalidad del cese de actividades que adelantan los pilotos de Avianca pertenecientes a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC).
Junto con la admisión de la demanda, el Tribunal ordenó notificar personalmente a la ACDAC, en la forma y términos previstos en las normas.
Una vez se haga efectiva la notificación al Presidente de la ACDAC, se fijará la fecha para la audiencia pública correspondiente en la que se escuchará a las partes y se practicarán las pruebas solicitadas.
El pasado miércoles, el Tribunal Superior de Bogotá la había inadmitido e instó a que se subsanaran las irregularidades de la demanda en un término no mayor a 5 días hábiles.
Avianca interpuso la demanda al considerar que la huelga de los más de 700 pilotos es ilegal.
Por otro lado, a través de una carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos, los cinco presidentes de las aerolíneas más importantes del país le piden al Gobierno que se convoque el Tribunal de Arbitramento.
Basándose en el Código Sustantivo del Trabajo, señalan que "deben ser sometidos a arbitramento obligatorio los conflictos colectivos de trabajo que se presenten en los servicios públicos esenciales y que no se hayan resuelto en arreglo directo".
"El Gobierno Nacional está en mora de intervenir, designar y nominar el árbitro o los árbitros necesarios para dirimir este conflicto de una manera mucho más rápida", precisó Gilberto Salcedo, expresidente de Atac y especialista en transporte aéreo.
Para los presidentes de las aerolíneas, lo mejor para el país es que haya punto final al conflicto.
"Lo que se hace es designar a una serie de árbitros que se convierten en jueces precisamente para que se pronuncien sobre el caso específico", aseguró Salcedo.
Durante los nueve días de huelga, más de 162.000 pasajeros han resultado afectados.
NoticiasRCN.com