Unidad de Víctimas reveló detrimento por más de $4.200 millones en el Fondo de Reparación

Una auditoría forense realizada por la Secretaría de Transparencia encontró irregularidades en contratos firmados entre 2018 y 2022.


Unidad Víctimas denuncia detrimento Fondo de Reparación
Foto: Unidad para las Víctimas

Noticias RCN

abril 09 de 2024
11:23 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras una auditoría forense realizada por la Secretaría de Transparencia al Fondo de Reparación de Víctimas, por solicitud de la directora de la UARIV, Patricia Tobón, se encontró un detrimento por más de $4.200 millones, al parecer por irregularidades en la administración de inmuebles y anomalías en la contratación de bienes y servicios entre 2018 y 2022.

De acuerdo con la Unidad, el informe fue solicitado con el fin de diagnosticar el estado del Fondo y las posibles irregularidades en el manejo de los bienes que debían ser usados para la reparación de las víctimas reconocidas por la Ley de Justicia y Paz.

Vea también: Acoso en el paraíso: la historia contada por la joven que denunció abuso sexual por el alcalde de Chipaque

La auditoría reveló que el detrimento se debería a que, en algunos casos, no se consideró el área total de los inmuebles a la hora de calcular los cánones mensuales de arrendamiento, lo que habría generado una pérdida superior a los $3.786 millones entre 2018 y 2022.

Otros hallazgos en la auditoría al Fondo de Reparación de Víctimas

Adicional a esto, Transparencia encontró que, al parecer, el canon de arrendamiento reportado era inferior al estimado, lo que causó pérdidas por $98 millones, y más de $63 millones en casos en los que el método sugerido para su estimación generaba menos ingresos para el fondo.

En el informe se incluye un detrimento de $21 millones que se habría derivado de la estimación inferior del canon sugerido y el no incremento del mismo durante varios periodos.

Presuntamente, a sabiendas de que estas estimaciones estaban por debajo del valor real, los funcionarios de entonces dieron el aval a las contrataciones faltando al principio de transparencia en los procesos de arrendamiento.

Al parecer, entre 2018 y 2022, varios grupos de contratistas cambiaron el nombre de sus empresas para acaparar los contratos de la entidad, superando la suma de 84.000 millones de pesos, lo que fue posible gracias a una aparente falta de control en los procesos contractuales.

Le puede interesar: Ofrecen $30 millones de recompensa por los responsables de la masacre en Toro, Valle del Cauca

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cauca

Revelan que reclutamiento de menores aumentó: Cauca, uno de los más afectados

Hace un día

Antioquia

Ejército desmanteló laboratorio de cocaína que producía cerca de 250 kilos semanales

Hace un día

Antioquia

Hay 72 municipios de Antioquia en alerta roja por las lluvias: en 19 declararon calamidad pública

Hace un día

Otras Noticias

Millonarios

“A Falcao hay que sacarlo campeón. Jugamos para él”: Álvaro Montero

Álvaro Montero habló sobre su relación con Falcao García y le pidió a los hinchas colombianos valorar más su presencia en la Liga.

Hace un día

Karol G

‘Milagros’: la nueva canción de Karol G tras el estreno oficial de su documental

La cantante antioqueña sorprendió a millones de sus seguidores al compartir su nueva y motivadora canción.

Hace un día


Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace un día

🔴EN VIVO : Humo negro en la segunda fumata, aún no han elegido papa

Hace un día

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace un día