Análisis: los puntos altos y bajos de Colombia en las Eliminatorias de octubre

Reinaldo Rueda pasó el examen 'raspando', pero hay algunos factores que se deben destacar de esta jornada donde se sumó en los tres partidos.


Felipe Cubillos

octubre 14 de 2021
09:30 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Selección Colombia de Reinaldo Rueda terminó la jornada de octubre en las Eliminatorias suramericanas y dejó varios puntos para analizar en el rendimiento y en la sumatoria de puntos, de cara a lo que será la clasificación al Mundial de Catar 2022.

Lee también: "Diego Haro es el peor árbitro" y las críticas al árbitro de Colombia vs Ecuador

Puntos altos

Los nombres que hicieron la tarea:

Carlos Cuesta viene ganándose un espacio en la zona defensiva y en los últimos partidos, Rueda le demostró toda la confianza sembrándolo en la zona defensiva.

Johan Mojica regresó a una convocatoria y logró demostrar que la banda izquierda tiene un nuevo dueño. Con grandes dotes físicos, se recuperó la profundidad de Colombia por ese lado, en defensa y ataque. El zurdo logró conectar con Luis Díaz como su principal socio.

David Ospina es el nombre más relevante y el más importante en los tres partidos disputados. Fue el encargado de mantener el arco de Colombia en ceros y así dejar el rendimiento en lo más alto.

Wilmar Barrios es el otro nombre que salió relevante en materia de equilibrio. Fue el encargado de frenar el ataque de las escuadras nacionales con recuperación y temple. Pero su tarea no solo se limitó a defender y fue el encargado de ser el generador de juego en muchas ocasiones, en otras fue finalizador, sin la fortuna de encontrar el gol.

Defensa:

Colombia logró demostrar una solidez defensiva con una línea dirigida por David Ospina y Yerry Mina, los dos líderes de la primera zona del equipo de Rueda. Contra Uruguay lograron luchar en un partido aguerrido y con muchas opciones de juego aéreo. Contra Brasil lograron desarticular la dinámica de la 'canarinha' que no se vio cómoda en Barranquilla. Por último, Ecuador fue el partido que Colombia más sufrió, pero aunque el guardameta colombiano fue exigido en un par, no fue la constante de los dirigidos por Alfaro.

Lee también: ¿Fue penalti contra Falcao?: la polémica en redes sociales por la ausencia del VAR

Puntos bajos

Ausencia de gol:

La Selección completó tres partidos en línea sin marcar gol, pero también sin recibirlos. Esto deja un saldo fuera de lo negativo, pero sin los argumentos suficientes para ser sostenible. Los delanteros no pudieron anotar en unos contextos donde se careció de oportunidades, pero las que se tuvieron, tampoco se concretaron.

Lee también: ¿Estuvo mal anulado el gol de Yerry Mina?: Esto dice la regla

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlético Bucaramanga

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 11 horas

Luis Díaz

Luis Díaz eligió los mejores colombianos de la historia y puso a Falcao por encima de todos

Hace 12 horas

FC Barcelona

Inter vs. Barcelona: ¿quién avanzará a la final de la Champions League, según la IA?

Hace 14 horas

Otras Noticias

Donald Trump

Estados Unidos retiró los fondos federales a Harvard

En una carta dirigida al rector de la institución, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, informó que Harvard ya no podrá acceder a nuevas subvenciones del gobierno.

Hace 10 horas

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Participante cometió grave error y el Jefe tomó drástica decisión con su futuro

Este lunes, el Jefe dio a conocer su decisión tras lo ocurrido.

Hace 10 horas


¿Nequi puede sacarle dinero de su 'saldo disponible' por no pagarle un préstamo? La entidad lo aclaró

Hace 10 horas

"Los han tratado como angelitos. Esconderse no es enfrentar esta arremetida criminal": gobernador de Antioquia

Hace 10 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 20 horas