¿En dónde se jugaría la final del Mundial 2030 si ganara la candidatura de Suramérica?

El proyecto llamado Mundial Centenario tendrá duros competidores para organizarlo en 2030.


Dónde se jugaría la final del Mundial de 2030 en Suramérica
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 07 de 2023
08:52 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los gobiernos y las federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron el martes en Buenos Aires la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo en Montevideo.

Uruguay fue el primer campeón mundial, con victoria 4-2 frente a Argentina en la final en el entonces flamante estadio Centenario de Montevideo. Argentina es el último campeón, al vencer a Francia (empate 3-3 y 4-2 a penales) en la final de Catar-2022.

El proyecto llamado Mundial Centenario tendrá duros competidores para organizarlo en 2030. El mayor es la candidatura oficial de España-Portugal (con una invitación a Ucrania). En la carrera se han anotado también Marruecos, en solitario, y Arabia Saudita-Egipto-Grecia, aunque aún están en conversaciones.

Un dato desfavorable para los sudamericanos es que la próxima copa del mundo, la de 2026, se realizará también en América al ser elegidos Estados Unidos-México-Canadá.

En la edición de 2026, el número de participantes aumentará de 32 a 48, a partir de la fase de grupos.

El ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison, afirmó que "el Mundial de los 100 años" debe ser en Sudamérica.

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, sostuvo que "la historia y la pasión nos van a dar la posibilidad de ser la sede de 2030".

Le puede interesar: Kolo Muani recordó la atajada del ‘Dibu’ en Catar: “La tendré en la garganta toda la vida”

¿Dónde se jugaría la final del Mundial 2030 si gana Suramérica?

"El partido inaugural de 2030 debería jugarse en Uruguay", propuso Tapia por iniciativa propia durante la conferencia. Por el momento el primer partido se jugaría en el Monumental de Buenos Aires y la final en el Centenario montevideano.

Domínguez dijo que la puja por la sede "no será una competencia para ver quién pone más dinero o infraestructura", al señalar que "esta es una candidatura icónica de un hecho histórico".

En el historial de las 22 copas del mundo disputadas, Sudamérica la organizó cinco veces: Uruguay-1930, Brasil-1950, Chile-1962, Argentina-1978 y Brasil-2014.

Pero fueron más numerosas las conquistas de la región, puesto que la ganó en 10 oportunidades: Uruguay en 1930 y 1950, Argentina en 1978, 1986 y 2022 y Brasil en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.

Más información: Messi reveló la conversación que tuvo con Mbappé tras el Mundial de Catar

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlético Nacional

La frase viral de Marino Hinestroza tras el triunfo de Atlético Nacional sobre Internacional

Hace 8 horas

Atlético Nacional

Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 18 horas

Liga BetPlay

Millonarios decepcionó en El Campín y no pasó del empate ante Pereira

Hace 18 horas

Otras Noticias

Papa León XIV

¿Cuándo es la misa inaugural del papa León XIV? Vaticano confirmó la fecha

La misa de entronización del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo en la Basílica de San Pedro.

Hace 6 horas

Antioquia

Declararán calamidad pública en Sabaneta: sigue la búsqueda de dos desaparecidos tras deslizamiento

Cinco personas fallecieron luego de un grave deslizamiento de tierra en el municipio de Sabaneta ubicado en el sur del Valle de Aburrá.

Hace 6 horas


J Balvin encabeza el top 10 de los artistas colombianos más escuchados en el mundo

Hace 7 horas

Más de 4.000 vacantes disponibles en feria de empleo en el barrio Restrepo: no necesita inscripción

Hace 7 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace un día