¿Será posible? Iván Duque confirmó intención de Barranquilla para ser sede de Fórmula 1

Iván Duque confirmó y apoyó las gestiones para que Barranquilla sea sede de un gran premio de la Fórmula 1.


Fórmula 1: Iván Duque confirmó postulación de Barranquilla como sede
Fórmula 1: Iván Duque confirmó postulación de Barranquilla como sede. / Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 23 de 2022
02:45 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este sábado, el presidente de Colombia Iván Duque, confirmó que Barranquilla está trabajando para ser sede de un gran premio de la Fórmula 1

Vea acá: ¡Pasos de gigante! Sebastián Montoya ganó en la Fórmula Regional Asiática

El primer mandatario declaró que el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, está en diálogos formales con los directivos de la organización para plantear la posibilidad de traer al país un circuito de la categoría reina del automovilismo. 

"El Alcalde Pumarejo ya ha estado en conversaciones con el equipo directivo de la Fórmula 1, y sabemos que hay que hacer unas adecuaciones, unas adaptaciones, pero se puede hacer un circuito semiurbano, en un trazado que vendrán a revisar los miembros de esta organización", aseguró Duque en un evento de la presidencia de la República. 

Aunque Colombia no cuenta con ninguna pista para la organización de una carrera de Fórmula 1, Iván Duque afirmó que están planeando la construcción de un autódromo con las exigencias correspondiente en caso de haber luz verde para la solicitud. 

El alcalde Jaime Pumarejo, presente en el evento, reveló que se han adelantado gestiones para que Barranquilla sea la segunda sede de un gran premio en Sur América, ya que actualmente la única en el calendario es el circuito de Interlagos, en Sao Paulo (Brasil). 

Además: ¡Papá orgulloso! Juan Pablo Montoya explotó de la felicidad por triunfo de Sebastián

"Hay veintidós ciudades en el mundo que pueden decir que tienen un circuito de la Fórmula 1. A esos circuitos asisten 320.000 espectadores en tres días; gastan en promedio $USD600 al día y viajan desde más de 100 países. Entran 60.000 turistas internacionales en un lapso de 10 días. Eso es casi que duplicar el número de visitantes internacionales que vienen al Atlántico en tres días y en un solo evento", dijo el mandatario barranquillero. 

Por su parte, Iván Duque reafirmó el respaldo del Gobierno Nacional "para que en equipo podamos tratar de construir ese sueño". 

¿Cuánto le costaría a Colombia hacer el gran premio de Fórmula 1? 

Lo que más inquieta a los colombianos con la noticia, es con qué recursos podrá el país financiar ser anfitrión de una carrera de Fórmula 1, cuyos gastos son millonarios, a parte de la inversión que se deberá hacer de primera mano para la construcción de un autódromo. 

De acuerdo a un artículo publicado por la revista Forbes en 2017, el país organizador debe pagar un canon de 1 millón hasta 54 millones de euros a la Fórmula 1 para organizar una carrera. 

Mire también: Tatiana Calderón será la primera mujer en nueve años en correr en la IndyCar

Además, para cada edición se debe financiar el equipo de trabajo del evento, adecuamiento de las graderías, del asfaltado y de barreras de seguridad, además de tener que pagar los vehículos de seguridad, seguros y otros gastos, que significan alrededor de 57,5 millones de dólares. 

Sumando todos los gastos, Colombia tendría que desembolsar alrededor de 80 millones de dólares anualmente para ser estar dentro del calendario de la Fórmula 1. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Hace una hora

Deportivo Cali

Cali empató de local con Tolima y complicó su clasificación a cuadrangulares

Hace 3 horas

Andrés Felipe Román

Andrés Felipe Román vuelve a sonar para ir a un gigante de Argentina

Hace 3 horas

Otras Noticias

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace una hora

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que rechazó la oferta que rechazó porque "la soberanía no se vende".

Hace 3 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 3 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 4 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 11 horas