Mario Zagallo, el hombre pentacampeón: su leyenda en la Selección Brasil

El estratega tuvo un rol determinante en cada uno de las Copas del Mundo de la canarinha.


Mario Lobo Zagallo
Mario Lobo Zagallo / AFP

Noticias RCN

enero 06 de 2024
06:46 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Nadie dominó las Copas del Mundo como Mário Zagallo, fallecido este viernes a los 92 años: la legendaria estrella brasileña fue el primero en ganar la máxima competición futbolística como jugador y entrenador.

Artífice de la consagración del 'jogo bonito', marca global del espectacular balompié brasileño de entre 1950 y 1970, pocos pueden presumir de haber tenido tanta influencia en las conquistas del preciado trofeo dorado.

El 'Velho Lobo' (Viejo lobo) o 'El profesor', como lo apodaban sus dirigidos, desempeñó un papel clave en cuatro de los cinco mundiales ganados por la 'Seleção'.

De pantalones cortos, donde ofició como extremo izquierdo con sacrificio defensivo, una postura moderna para la época, alzó dos mundiales: Suecia-1958 y Chile-1962, los dos al lado de Pelé.

Ya retirado, condujo desde el banquillo a la que muchos consideran la mejor selección de la historia, aquella que con 'O rei', Jairzinho, Tostão y Rivellino le dio la tercera estrella a Brasil en México-1970.

"Mucho de lo que me ocurrió en la vida y con la 'Seleção' es una deuda que tengo con usted", le dijo Pelé, fallecido en diciembre de 2022 a los 82 años, en un documental de la FIFA.

En el cuarto título brasileño, en Estados Unidos-1994, fue el asistente de Carlos Alberto Parreira al mando de Romário y Bebeto.

- Obsesión por la amarilla -

Nacido el 9 de agosto de 1931 en una familia de origen libanés e italiano en Maceió, la capital del estado de Alagoas (noreste), Mário Jorge Lobo Zagallo comenzó su carrera futbolística en el modesto club América de Rio de Janeiro en 1948.

Como miles de compatriotas, lloró sus ojos cuando Uruguay venció a Brasil (2-1) en la final del Mundial de 1950, en el famoso 'Maracanazo'. Entonces era un soldado asignado a la seguridad del Maracaná, desde cuyas gradas fue testigo de aquel mazazo.

Luego pasó a dos grandes de la ciudad carioca, Flamengo y Botafogo, donde se retiró y que le rinde homenaje con una estatua en una de las entradas de su estadio, el Olímpico Nilton Santos.

Fue convocado por primera vez a la 'Seleção' en la antesala del Mundial de 1958, y por su polifuncionalidad se ganó un espacio en el equipo que dirigía Vicente Feola.

"Mi pasión por la selección comenzó cuando no tenía jugadores ni entrenador. El amarillo nunca se iba de mi cabeza", afirmó Zagallo.

En la final de Suecia anotó el cuarto tanto y asistió al '10' en el último de la victoria 5-2.

En Chile, cuatro años más tarde, y con 'O rei' lesionado desde el segundo partido, asumió el protagonismo junto a Garrincha, Didi y Vava para alcanzar el bicampeonato.

Dos años después de colgar los botines, en 1966, empezó su carrera como entrenador en el Botafogo. Aunque tuvo un paso laureado por clubes brasileños, fue al mando de Brasil que se hizo inmortal.

- Hizo lo "imposible" -

Su primera muestra de muñeca fue cuando silenció a los escépticos que creían que el 'scratch', adonde desembarcó 75 días antes del inicio mundialista, no podía jugar con hombres de perfil similar.

Los calló alineando a 'cinco 10' (Pelé, Tostão, Rivellino, Gerson y Jairzinho), con un 4-3-3 para la historia.

"Dijeron que sería imposible hacer que todos encajaran en tan poco tiempo, pero ganamos el Mundial", afirmó.

El 21 de junio de 1970, Brasil masacró a Italia 4-1 en la final y Zagallo se convirtió en el primer jugador y entrenador en ganar la Copa. 

Lea también: Mayra Ramírez inició el 2024 con doblete: reviva los goles de la colombiana

Solo la leyenda alemana Franz Beckenbauer (1974, 1990) y el francés Didier Deschamps (1998, 2018) han podido igualar aquella hazaña.

Como DT, consiguió asimismo que Emiratos Árabes Unidos clasificaran por primera y única vez a un Mundial, en 1990, aunque fue despedido antes del torneo tras reclamar primas impagas.

Volvió a entrenar a Brasil para Francia-1998, pero perdieron 3-0 en la final con los anfitriones.  

"Tuve muchos entrenadores importantes, pero, sin duda, el más grande de todos fue Zagallo", dijo Ronaldo Nazário, gran figura de esa 'Seleção'.

Muy supersticioso, el 'Viejo Lobo' creía que el número 13, por el día de San Antonio (13 de junio), le daba suerte: se casó con su esposa un 13 de junio y en la conquista del tetracampeonato escribía frases de 13 letras en un blog.

Cerró su carrera deportiva como coordinador técnico de Brasil en Alemania-2006, donde, dirigidos por Parreira, cayeron con Francia (1-0) en cuartos.

Desde entonces tuvo apariciones públicas esporádicas.

Asesorado por sus familiares, en los últimos años contó su cotidianidad y rindió homenajes desde Instagram, donde se presentaba como una eterno "enamorado" de la 'Canarinha'. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Once Caldas

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

Hace 3 horas

Unión Magdalena

Hinchas del Unión Magdalena invadieron el Sierra Nevada y detuvieron el partido

Hace 4 horas

Independiente Medellín

Medellín rescató el empate en un clásico vibrante que terminó con tres expulsados

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Tensión en La Casa de los Famosos! Este fue el nuevo eliminado

En la noche de este domingo 4 de mayor se conoció el nuevo eliminado de la Casa de los Famosos y la tensión aumentó notablemente.

Hace 2 horas

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Este es el perfil criminal de la mujer capturada por el reclutamiento de menores en el suroccidente del país.

Hace 3 horas


Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.

Hace 5 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 5 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 7 horas