Michel Platini retira su candidatura a la presidencia de la FIFA

La justicia interna de la FIFA no mantuvo las acusaciones de corrupción, pero sí le consideró responsable de "abuso de posición", "conflicto de intereses" y "gestión desleal".


Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 07 de 2016
03:39 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El francés Michel Platini, presidente de la UEFA suspendido ocho años de cualquier función en el fútbol, anunció este jueves al diario deportivo L'Équipe que retira su candidatura a la presidencia de la FIFA, para concentrar sus fuerzas en defenderse y limpiar su nombre.

"No me presentaré a la presidencia de la FIFA. Retiro mi candidatura (...) No tengo tiempo ni medios" para hacer campaña, explicó el exfutbolista de 60 años.

"Retirándome opto por concentrarme en mi defensa ante un caso en el que ya no se habla de corrupción, de falseamiento, en el que ya no hay nada", explicó al periódico francés, que publicará la entrevista en su edición impresa del viernes.

La justicia interna de la FIFA no mantuvo las acusaciones de corrupción, pero sí le consideró responsable de "abuso de posición", "conflicto de intereses" y "gestión desleal". En su camino de recursos, Platini debe primero acudir a la Comisión de Apelación de la propia FIFA, antes de poder ir al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

Los plazos necesarios para la resolución de esos recursos complicaban mucho sus opciones de ser candidato a presidir la FIFA, ya que el 26 de enero es la fecha límite para el registro definitivo de las candidaturas para la sucesión de Joseph Blatter, presidente dimisionario del máximo organismo del fútbol y también suspendido como Platini por ocho años, desde el 21 de diciembre.

Cinco candidatos en liza

El castigo a Blatter y Platini se basa en el controvertido pago de 1,8 millones de euros del primero al segundo en 2011, supuestamente por unos trabajos de asesoría concluidos una década de antes sin mediar contrato por escrito.

"Ahora tengo que ocuparme de todos los recursos, seguir los procedimientos. Además de las motivaciones (de la suspensión) que tienen todavía que llegarnos, después estará el TAS y luego la Comisión (electoral de la FIFA) presidida por Domenico Scala, que dijo (en declaraciones a Financial Times) que yo había falseado las cuentas. No se presenta muy bien", justificó la exestrella de la Juventus y de la selección francesa en sus declaraciones a L'Équipe, que hizo públicos algunos extractos de la entrevista.

Platini había empezado la carrera presidencial como gran favorito a ser el sucesor de Blatter, un antiguo aliado que luego pasó a ser su gran enemigo.

Tras la renuncia del presidente suspendido de la UEFA, quedan cinco hombres en liza: el suizo-italiano Gianni Infantino (secretario general de la UEFA), el jeque bahreiní Salman Bin Ebrahim Al Khalifa (presidente de la Confederación Asiática de Fútbol), el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, el empresario sudafricano y militante anti-apartheid Tokyo Sexwale y el francés Jérôme Champagne (exsecretario general adjunto de la FIFA).

Infantino y Salman se perfilan ahora como favoritos. El primero de ellos era el 'plan B' de la UEFA en el caso de que Platini tuviera que renunciar, como finalmente ha ocurrido.

Un competidor derrotado

Platini, un competidor nato, admitió su gran decepción por cómo se han desarrollado los acontecimientos.

"¿Cómo ganar una elección cuando no te permiten hacer campaña? He luchado como siempre hice en mi vida, pero no me dieron la oportunidad de competir", explica a L'Équipe.

Platini recordó que en un primer momento ya pudo reunir importantes apoyos para presidir la FIFA: "Cuando Blatter se retiró (el 2 de junio, días después de que estallara el escándalo de corrupción del 'FIFAGate'), recibí 150 apoyos declarados (de 209 federaciones nacionales con derecho a voto). Un centenar de cartas oficiales de federaciones y una cincuentena de promesas. Todo eso en dos días".

No ha podido digerir todavía lo que está viviendo ahora, como ya había declarado a la AFP un día después de que la FIFA anunciara su suspensión de ocho años: "La gente de la Comisión de Ética (de la FIFA) están ante todo centrada en una cuestión de calendario para impedir que me presente a tiempo a la presidencia de la FIFA y más en la calumnia que en la ética. No son éticos, son patéticos".

Lo importante para él es ahora poder limpiar su nombre de las acusaciones, pese a que sabe que quedará en cualquier caso una sombra de sospecha.

"Me han metido en el mismo saco que a Blatter", lamentó a la AFP el pasado 22 de diciembre.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlético Bucaramanga

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 2 horas

Luis Díaz

Luis Díaz eligió los mejores colombianos de la historia y puso a Falcao por encima de todos

Hace 3 horas

FC Barcelona

Inter vs. Barcelona: ¿quién avanzará a la final de la Champions League, según la IA?

Hace 5 horas

Otras Noticias

Donald Trump

Estados Unidos retiró los fondos federales a Harvard

En una carta dirigida al rector de la institución, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, informó que Harvard ya no podrá acceder a nuevas subvenciones del gobierno.

Hace 36 minutos

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Participante cometió grave error y el Jefe tomó drástica decisión con su futuro

Este lunes, el Jefe dio a conocer su decisión tras lo ocurrido.

Hace 38 minutos


¿Nequi puede sacarle dinero de su 'saldo disponible' por no pagarle un préstamo? La entidad lo aclaró

Hace 40 minutos

"Los han tratado como angelitos. Esconderse no es enfrentar esta arremetida criminal": gobernador de Antioquia

Hace una hora

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 11 horas