Ya hay fecha para la Maratón Femenino de Nagoya, la carrera de mujeres más grande del mundo

La Maratón Internacional Femenina de Nagoya de celebra desde el 2012 en la ciudad de Japón que lleva su nombre.


Maratón Femenino de Nagoya de 2023 ya tiene fecha
Maratón Femenino de Nagoya - Foto cortesía

Noticias RCN

julio 17 de 2022
10:10 a. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Maratón Femenino de Nagoya es la carrera de mujeres más grande del mundo y la que entrega el mayor premio en los circuitos de élite, 250 mil dólares. Y sus organizadores ya anunciaron la fecha para la nueva edición, que se realizará el 12 de marzo del año que viene. 

De la carrera participarán 22 mil competidoras locales, además de 3.500 atletas internacionales. Cada finalista recibirá un colgante de la marca Tiffany & Co. como recuerdo.

Lea además: ¿Carlos Bacca ganará más o menos sueldo en Junior que Miguel Borja?

Certificado por Guinness World Records, fue lanzado el 11 de marzo de 2012, con 13.114 participantes, reformado de la Maratón Internacional Femenina de Nagoya, la carrera femenina de élite conocida como la prueba de clasificación que envió a muchos atletas estrella japoneses a las competiciones internacionales, incluidas dos medallistas de oro olímpicas,  Naoko Takahashi y Mizuki Noguchi. Tiene el estatus de World Athletics Platinum.

Por desempeñar un papel importante en el aumento de la población de mujeres corredoras en Japón, la carrera recibió el Diploma de Mujeres y Logros Deportivos del Comité Olímpico Internacional en 2019, después de recibir el Premio Mujeres y Deporte del Comité Olímpico de Japón en 2017.

Regreso a su capacidad total

Incluso durante la pandemia, la carrera se llevó a cabo reduciendo el número de inscriptos y tomando todas las medidas posibles contra el Covid-19, proporcionando el gran escenario para que las corredoras asuman el desafío de 42,195 km. El Maratón de Mujeres de Nagoya volverá a su tamaño de campo original en 2023.

Vea también: Dos importantes abandonos en el Tour de Francia previo a la etapa 15

En la competencia disputada en marzo de este año, se impuso la keniana Ruth Chepngetich con un tiempo de 2h17:18, mientras que la israelí Lonah Chemtai Salpeter terminó segunda con 2h18:44. El podio lo completó Yuka Ando, primera representante local, que llegó a la meta con 2h22:22.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlético Nacional

Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace 8 minutos

Atlético Nacional

Nacional y un partido decisivo frente a Internacional: horario y TV en Colombia

Hace 2 horas

Millonarios

“A Falcao hay que sacarlo campeón. Jugamos para él”: Álvaro Montero

Hace 3 horas

Otras Noticias

Secretaría de la Mujer

Maltratadores de animales podrían ser potenciales agresores de mujeres: esto dice el estudio

La investigación reveló la coexistencia entre la violencia en animales y la violencia basada en el género femenino.

Hace un minuto

Shakira

¡Icónica! Shakira celebra dos décadas de su éxito ‘Hips Don’t Lie’ con gran show

La cantante barranquillera tuvo un espacio en un importante show estadounidense para celebrar el gran hito.

Hace una hora


🔴EN VIVO : Humo negro en la segunda fumata, aún no han elegido papa

Hace una hora

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 3 horas

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace 4 horas