Aliste el bolsillo: esto es lo que sube de precio en enero

El primer mes de año la economía se ajusta a las nuevas tarifas y alzas en varios rubros. Conozca qué sube de precio para este 2024.


Aliste el bolsillo: lo que sube de precio en enero
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 02 de 2024
06:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Enero es el mes en el que, por lo general, los colombianos sienten el golpe en su economía por los gastos de diciembre. Al exceso de compras se suman las alzas relacionadas con inflación y el incremento del salario mínimo, por eso, en este mes varios rubros suben su precio.

Puede leer: Pico y placa en Cartagena cambia desde este 2 de enero: ¿cómo funcionará?

Suben los peajes desde enero de 2024 

Uno de estos son los peajes. Las nuevas tarifas, autorizadas mediante decreto para las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías, Invías, y de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, subirán un 13%. Cabe mencionar que el aumento solo aplica para aquellos que están a cargo de las gobernaciones. El peaje Mondoñedo es uno de los que ya implementó el alza, pasando de $15.200 a $16.700.

La gasolina también aumentó $600

Y a la lista de cosas que subieron de precio se suma la gasolina, que desde ayer 1 de enero aumentó $600. Con ese ajuste el precio del galón quedó en promedio en 15.160 pesos y con ello se cierra el déficit en el Fondo de Estabilización del Precio de los combustibles y se iguala la tarifa a los valores internacionales.

Villavicencio es la ciudad del país con el combustible más costoso. Según prometió el Gobierno, el diésel no aumentará su valor y se mantendrán las ayudas para los conductores de carga. 

¿Y qué pasa con los arriendos?

Por último, en los incrementos de enero también están los arriendos, que suben conforme lo hace la inflación. Aún se desconoce cuánto aumentarán exactamente porque el próximo 9 de enero el Dane revelará el dato del IPC para 2023.

La inflación del país ha presentado una senda bajista, pero esta ha sido más lenta de lo esperado, por eso el Banco de la República esperaba que para 2023 el dato cerrara sobre un 9%.

Cabe mencionar que, según la ley, el incremento de lo que se paga por los inmuebles solo podrá hacerse efectivo cuando se renueve el contrato firmado al tomar la vivienda.

Lea, también: Minhacienda destaca que aumento del salario mínimo permitirá tener un poder adquisitivo real

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 37 minutos

Ciberseguridad

No conteste llamadas de estos números: atención a los prefijos con los que estafan desde el extranjero

Hace 2 horas

Gasolina

¿Tanquear en la noche o en la madrugada ayuda a ahorrar gasolina? Video viral puso a prueba la teoría

Hace 2 horas

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace 27 minutos

Christian Marrugo

Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

El volante del Real Cartagena, Christian Marrugo, relató los intensos momentos que vivió junto a su compañero Carlos Mosquera durante un accidente de tránsito.

Hace 39 minutos


Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace una hora

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace una hora

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace una hora