Arriendo en Colombia 2024: esto es lo máximo que le puede subir el arrendador

La ley permite que el arrendador le suba al canon, pero también estipula un aumento máximo.


Arriendo en Colombia 2024: esto es lo máximo que le puede subir el arrendador
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 05 de 2024
01:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una de las modalidades más comunes para vivir en Colombia es la renta de un inmueble. Para ello, el arrendatario debe cumplir con ciertas condiciones que imponen los dueños o la inmobiliaria encargada. 

Asimismo, el inicio del 2024 trajo consigo un ajuste de diversos aspectos financieros, entre ellos, el valor del canon de arrendamiento para quienes viven en inmuebles alquilados. En Colombia, el aumento del precio del arriendo está regulado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual determina el porcentaje máximo de incremento anual.

Lea también: Recargo nocturno en Colombia: desde qué hora empieza y cómo se calcula

¿Cuánto es lo máximo que le puede subir el arrendador? 

Para este año, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) reveló un IPC del 9,28%, cifra que se convierte en el tope máximo para el aumento del arriendo en Colombia.

Lo anterior significa que, si el canon de arrendamiento actual es de $1.000.000, el máximo que el arrendador puede subir el precio para 2024 es de $92.800, quedando el nuevo valor en $1.092.800.

Ahora, el momento para aplicar el ajuste depende de la fecha en que se firmó el contrato de arrendamiento. De acuerdo con la ley colombiana, el incremento se puede realizar una vez al año, en la misma fecha en que se firmó el contrato.

Mire aquí: ¿Listo para ser la voz de su barrio? Alcaldía de Bogotá lanza convocatoria para medios comunitarios

¿Qué hacer en caso de que se incremente más de la ley?

En caso de que el arrendador pretenda aumentar el valor del arriendo por encima del límite legal del 9,28%, el arrendatario tiene derecho a negarse a pagar el valor adicional. Si el arrendador insiste en el aumento excesivo, el arrendatario puede acudir a las siguientes entidades para buscar una solución:

  • Superintendencia de Industria y Comercio: Esta entidad protege los derechos de los consumidores y puede iniciar una investigación contra el arrendador.
  • Centro de Conciliación y Arbitraje: Se puede solicitar una conciliación con el arrendador para llegar a un acuerdo sobre el valor del arriendo.
  • Juzgado Civil: Si la conciliación no funciona, el arrendatario puede iniciar una demanda contra el arrendador.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy domingo 11 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 4 horas

Bogotá

Paso a paso para solicitar el pico y placa solidario en Bogotá

Hace 5 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 27 minutos

La casa de los famosos

EN VIDEO: así fue la reacción de Karina García tras ser eliminada de La Casa de los Famosos Colombia 2025

En la jornada en la que Colombia votó en negativo, la modelo paisa se convirtió en la eliminada. La diferencia estuvo muy pareja con Yina Calderón.

Hace 31 minutos


¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 3 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 4 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 9 horas