Atención: Inflación en Colombia para 2023 cerró en 9,28%
El Dane reveló la cifra del Índice de Precios al Consumidor en Colombia para 2023 que determinará el incremento de productos y servicios.

Noticias RCN
06:03 p. m.
Al cierre de la tarde de este martes 9 de enero el Dane reveló el dato de inflación con el que terminó el año y el correspondiente al mes de diciembre. El índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 se ubicó en 9,28% por debajo de las proyecciones que se ubicaban sobre el 9,5%.
Mientras que la variación mensual de diciembre cerró en 0,45%.
Esta cifra se estableció por debajo de las proyecciones de analistas económicos que señalaban que el dato del IPC podría estar entre el 9,5 y 10%.
Respecto a la inflación con la que cerró el año 2022 en 13,12%, el 2023 tuvo una variación importante, del 3,84%.
Es importante tener en cuenta que la cifra de inflación con la que cerró el 2023 determinará los ajustes e incrementos de productos y servicios para el 2024: transporte público, arriendo, administración, matrículas, peajes, entre otros.
En contexto: Ojo: este es el listado de productos y servicios que no subirán con el IPC
Ciudades con mayor y menor inflación en 2023
Estas son las ciudades del país que registraron los índices más altos de inflación en 2023
- Valledupar: 10,69%
- Santa Marta: 10,50%
- Montería: 10,48%
- Barranquilla: 10,35%
- Bogotá: 9,43%, ubicándose por encima del promedio nacional de 9,28%
Asimismo, otras tres ciudades registraron los costos más inflacionarios más económicos del año
- Popayán: 8,02%
- Ibagué: 7,79%
- Villavicencio: 7,19%
Vea también: Estos son los productos y servicios que quedarán desindexados del salario mínimo
Lo que subió con la inflación en 2023
De acuerdo con el Dane, los incrementos se vieron reflejados principalmente en los siguientes gastos de productos y servicios:
- Transporte: 15,42%
- Restaurantes y hoteles: 13,22%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 11,95%
Asimismo, hay otro elementos que tuvieron menor crecimiento inflacionario en 2023.
- Prendas de vestir y calzado: 5,23%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 5%
- Información y comunicación 0,12%