¿Cuánto subirán las bebidas azucaradas y snacks con la reforma tributaria?

Con la reforma tributaria radicada por el gobierno de Gustavo Petro, diferentes alimentos sufrirán un aumento en su valor.


Supermercado
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Noticias RCN

agosto 10 de 2022
07:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma tributaria ha sido radicada en el Congreso de la República por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y con ello se conocieron diferentes efectos que tendrá este documento en el bolsillo de los colombianos durante el gobierno de Gustavo Petro.

El propósito del nuevo gobierno de Colombia es recaudar aproximadamente $25 billones para saldar el déficit fiscal que existe actualmente en el país, tras las dificultades económicas que generó la pandemia.

Le puede interesar: Los cuestionamientos a la reforma tributaria de Petro en el editorial de La República

Por tal razón, en el documento se especifica que las personas naturales que tengan ingresos superiores a 10 millones de pesos mensuales tendrán que pagar más impuestos a partir del 2023, si se llega a aprobar dicha reforma por parte de los congresistas.

Sin embargo, no solo los colombianos que más dinero reciben mensualmente verán sus bolsillos afectados. Se conoció que el nuevo gobierno pretende colocar nuevos impuestos a las bebidas azucaradas, snacks, alimentos ultraprocesados y carnes.

De acuerdo con las cifras entregadas, el gobierno espera recibir cerca de $1,02 billones con el recaudo por bebidas azucaradas en 2023 y otros $1,09 billones con los productos ultraprocesados.

Según un artículo de La República, que citó una revisión realizada por la firma Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados, estas serían las modificaciones en los precios de los alimentos.

Vea también: Reforma tributaria: estos son los salarios que pagarán más impuestos

Gaseosas

“Una Colombiana de 1,5 litros subiría 6,5% su precio. Esto, debido a que, según la tabla nutricional, este producto insignia tiene 17 g de azúcar por cada 240 ml”, dice el artículo, teniendo en cuenta que las bebidas con menos de cuatro gramos de azúcar no pagarán impuesto, mientras que las que tengan entre 4g y 8g tendrían un aumento de $18 por cada 100 mililitros. Además, las que tengan más de 8g de azúcar pagarían $35.

De esta manera, esta gaseosa tradicional para los colombianos pasaría de un valor promedio de $4.120 a $4.390, con el impuesto.

Snacks

Pero no solo las bebidas azucaradas sufrirán el aumento de su valor. De acuerdo con La República, los alimentos procesados como los embutidos, salchichas, galletas, Chocoramos, arequipes, entre otros, también tendrán impuestos importantes.

Más información: ¿Cuándo estaría aprobada la reforma tributaria? Roy Barreras responde

Alimentos

Imagen tomada de La República

¿Quiénes asumen los impuestos?

Esto dependerá de la demanda que sigan teniendo los alimentos en los hogares colombianos. Por un lado, las comidas ultraprocesadas podrían bajar en su demanda, ya que no nos tan difíciles de reemplazar en el diario vivir, por lo que las empresas productoras podrían bajar su precio para que una vez sea realidad el impuesto, se mantenga su valor.

Otro caso es el de las bebidas azucaradas como las gaseosas y jugos, los cuales se hacen cada vez más indispensables en la mesa de los colombianos y al tener una demanda tan importante, el impuesto sí sería a cargo del comprador.

No deje de leer: "Es un paso importante para lograr un gran pacto social”: Petro defendió la reforma tributaria

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes,12 de mayo de 2025

Hace 9 horas

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 12 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 9 horas

China

Contundentes alertas de los gremios tras la ratificación de la adhesión a la Ruta de la Seda

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Se definió al nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos: no tendrá un beneficio clave

Emiro Navarro fue elegido como nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos, pero esta vez no tendrá el beneficio de salvar a un compañero. Así fue la prueba y lo que viene en el juego.

Hace 7 horas

Secretaría de Educación

Deserción escolar en Bogotá: ¿A qué se debe y qué hace la Secretaría de Educación?

Según los reportes de la Secretaría de Educación del Distrito, entre 2023 y 2024 más de 40.000 estudiantes habrían abandonado sus procesos educativos.

Hace 7 horas


Expresidente ganó las elecciones para ser alcalde estando preso en otro país

Hace 8 horas

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace 10 horas

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 11 horas