Fecha límite para fijar el aumento de salario para empleados públicos: esto debe saber
Estas son las exigencias que han hecho los empleados de este sector.
Noticias RCN
05:50 p. m.
La cuenta regresiva ha comenzado para el Gobierno Nacional en la crucial negociación del aumento salarial para los empleados públicos del país.
Con la fecha límite acercándose rápidamente, las centrales obreras y sindicatos intensifican su llamado para que se defina un incremento que responda a las necesidades económicas de los trabajadores y al contexto inflacionario actual.
Desde el pasado 14 de abril, se vienen discutiendo varios puntos para definir el aumento. Uno de los puntos más destacados de la propuesta sindical es la solicitud de un aumento salarial que supere en al menos cinco puntos porcentuales el índice de inflación registrado, tanto en 2025 como en 2026.
“En el aumento salarial estamos pidiendo el IPC (5,36%) más 5 puntos y ahí empezará la negociación”, indicaron.
Fecha límite para definir el aumento de salario para empleados públicos
De acuerdo a lo conocido, para llegar a un acuerdo se tiene un plazo de 20 días hábiles.
Bajo este panorama, la fecha límite para definir este incremento será hasta el próximo 15 de mayo mediante decreto e impactará a más de dos millones de trabajadores y contratistas del Estado.
Estos son los puntos que se exigen
- Un aumento salarial que supere el índice de inflación del año anterior: Argumentan que solo de esta manera se logrará una verdadera mejora en la calidad de vida de los trabajadores.
- Un enfoque diferencial para los salarios más bajos: Proponen incrementos porcentuales mayores para los empleados que perciben menores ingresos, buscando así reducir la brecha salarial dentro del sector público.
- La inclusión de otros beneficios y garantías laborales: Además del aumento salarial, algunas organizaciones sindicales han planteado la necesidad de discutir temas como la estabilidad laboral, la mejora de las condiciones de trabajo y la ampliación de los programas de bienestar social.