Ingreso Mínimo Garantizado inició transferencias en enero: así puede ser beneficiario en 2023

El dinero que reciben los hogares beneficiarios no es el mismo para todos, depende de las necesidades. El monto máximo es de $740.000 y el mínimo de $60.000.


Bogotá cómo ser beneficiario de subsidio para hogares
Foto: Secretaría de Integración Social

Noticias RCN

enero 13 de 2023
07:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, es un beneficio que este año recibirán 280.000 familias bogotanasque viven en condición de vulnerabilidad económica. A partir del 1 de enero de 2023, la entrega del incentivo está a cargo de la Secretaria Distrital de Integración Social. Uno de los mayores retos para la entidad será operar $492.000 millones de pesos en transferencias monetarias ordinarias.

Esta ayuda ofrece apoyos económicos para aumentar los ingresos y reducir la pobreza monetaria de los hogares pobres de la ciudad, que según datos oficiales corresponden a una cuarta parte de la población.

Puede leer: Quedan pocos días para reclamar pago de Familias en Acción: ¿cómo saber si es beneficiario?

El 78% de las transferencias corresponden a mujeres que son priorizadas. El monto que reciben los hogares beneficiarios no es el mismo para todos, depende de la condición económica y de cuánto necesiten el ingreso, entre mayor sea la necesidad, más dinero es. El monto máximo es de $740.000 y el mínimo es de $60.000.

Requisitos para ser beneficiario del IMG en 2023

De acuerdo con la información entregada en la página oficial de Integración Social, es necesario estar registrado en el Sisbén de Bogotá, específicamente en los grupos A (Población en pobreza extrema) o B (Población en pobreza moderada). Para consultar si es o no beneficiario debe presionar el siguiente enlace.

También es necesario tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda:

  • Davivienda (Daviplata)
  • Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi)
  • Movii, Banco de Occidente (Dale)
  • Powwi

Nueva política pública de primera infancia, infancia y adolescencia

“Para 2023 habrá una nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia con la que se busca que todos los niños y todas las niñas en Bogotá, desde la primera infancia hasta la adolescencia, desarrollen sus potencialidades, capacidades y oportunidades, en ejercicio de sus derechos”, explicó la Alcaldía.

Esta buscará que 10.000 jóvenes sin estudio ni trabajo puedan tener transferencias monetarias condicionadas y actividades de cualificación.

Puede leer: Ingreso Solidario: ¿Qué pasará con los millones de hogares con el fin del programa?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 10 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 11 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 11 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 9 horas

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 9 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 10 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 11 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 16 horas