Boletín de Deudores Morosos del Estado 2024 se publicó: así puede revisar si aparece

De acuerdo a los datos arrojados, más de un millón personas figuran en el listado de deudores.


Boletín de Deudores Morosos del Estado 2024 se publicó: así puede revisar si aparece
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 02 de 2024
05:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado miércoles 31 de enero se dio a conocer el primer boletín de Deudores Morosos del Estado. Este se publica dos veces cada año y agrupa a los colombianos que no cumplen con los pagos a determinadas entidades. 

Cabe recordar que este es emitido por la Contaduría General de la Nación, en el que se específica cuáles personas, naturales o jurídicas, no han pagado sus obligaciones. Lo anterior podría acarrear graves sanciones dependiendo de su situación. Los deudores se conocen gracias a los reportes emitidos por la Dian, las secretarías de hacienda de cada municipio, entre otras.

Mire también: Esta semana inician las primeras asignaciones del subsidio Mi Casa Ya del 2024

Así quedó el primer boletín de deudores morosos

"Para la elaboración de este boletín se tomaron en cuenta los reportes de 2.013 entidades públicas. Estas entidades registraron deudas morosas a favor del Estado por un total de 148.378,8 miles de millones de pesos, las cuales corresponden a un total de 1'186.328 deudores", se lee en el comunicado. 

Vale la pena resaltar que en este boletín se incluyen a las personas naturales, y las jurídicas.

Los factores para ser incluido en el Boletín 

De acuerdo a la ley colombiana, en este listado se incluyen a todas las personas que  tienen deudas con entidades del Estado superiores a seis meses y con un valor de más de cinco salarios mínimos legales vigentes.

Ahora, existe cierto monto para ser enlistado. Según lo informado, para ser incluido en el boletín el monto debe superar los 6.500.000 pesos. 

Son varios los factores por los cuales se puede estar en esta lista. En caso de no haber pagado a tiempo el impuesto vehicular, el predial o similares, este atento  porque puede aparecer en el boletín.

Cabe recordar que el boletín del 30 de enero tendrá a los colombianos que, con corte al 30 de noviembre del 2023, no pagaron a tiempo sus deberes.

Le puede interesar: ¿Le gustaría trabajar con la Embajada de Estados Unidos en Bogotá? Conozca las vacantes disponibles

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hace una hora

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Hace 3 horas

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Hace 7 horas

Otras Noticias

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Tres de estos jóvenes regresaron nuevamente a sus casas mientras que uno murió al caer de un camión.

Hace 6 minutos

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.

Hace 6 minutos


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Hace 2 horas

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Hace 7 horas

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Hace 7 horas