'Borrón y cuenta nueva' da un paso adelante para convertirse en ley

El proyecto beneficiaría a cerca de siete millones de colombianos que volverán a acceder a crédito formal, al salir de las centrales de riesgo.


'Borrón y cuenta nueva' da un paso adelante para convertirse en ley
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 11 de 2020
07:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El proyecto ‘Borrón y cuenta nueva’ dio un paso más para convertirse en ley al ser aprobado en el Congreso y pasa a revisión de la Corte Constitucional.

En Senado y Cámara fue aprobada la conciliación de la iniciativa en las centrales de riesgo, autoría de los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco.

Vea también: ¿Está reportado? Lo que debe saber del proyecto que le permitiría salir de Datacrédito

Se espera que el proyecto beneficie a cerca de siete millones de colombianos que volverán a acceder a crédito formal, convirtiéndose en una de las iniciativas de mayor importancia para la reactivación económica del país dada la crisis generada por el covid-19.

¿Qué sigue?

El siguiente paso es la revisión por parte de la Corte Constitucional al tratarse de una reforma a la Ley estatutaria. Luego pasará a sanción presidencial.

Le puede interesar: "Es una discusión que apenas comienza": Colpensiones sobre retiro parcial de la pensión

Los beneficios

  • Amnistía por única vez para las personas que se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o ya lo hayan hecho con anterioridad. Quienes cumplan con los pagos correspondientes podrán salir de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses.
  • Estudiantes con créditos educativos del Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado que extingan su deuda saldrán inmediatamente del reporte negativo.
  • Quienes tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo ($131.670) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente.
  • La calificación crediticia deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo.
  • La consulta de información crediticia siempre será gratuita en todos los canales y no disminuirá la calificación.
  • Se prohíbe la consulta a las Centrales de Riesgo para otorgar un empleo.
  • Se protege a las víctimas de suplantación personal. 
  • El tiempo del reporte negativo en las Centrales de Riesgo será del doble del tiempo de la mora y hasta máximo cuatro años. 
  • Todo dato negativo caducará una vez cumplido el término de ocho años, contados a partir del momento en que entre en mora la obligación. 
  • En el mercado crediticio seguirá existiendo suficiente información que permita tomar decisiones a los establecimientos de crédito.
  • El historial crediticio de las personas naturales y jurídicas se mantiene, tanto para las personas con buenos hábitos de pago como para las personas con malos hábitos de pago.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Precio del dólar HOY 14 de mayo de 2025 en Colombia: tocó el nivel más mínimo en dos semanas

Hace 2 horas

Fuerzas Militares

Mesada 14 para Fuerzas Militares en junio: este será el valor del pago que recibirán

Hace 2 horas

Bogotá

Advertencia a conductores en Bogotá por invadir carril preferencial de buses: habrá duras sanciones

Hace 3 horas

Otras Noticias

UNGRD

Fiscalía pide audiencia de imputación contra Carlos Ramón González por caso UNGRD

La Fiscalía solicitó al Tribunal Superior de Bogotá citar al exdirector del Dapre a audiencias de imputación y medida de aseguramiento por tres delitos.

Hace 19 minutos

Estados Unidos

Jueza federal aprobó uso de ley de tiempos de guerra para expulsar a migrante Estados Unidos

La funcionaria, nombrada por Donald Trump, respaldó el uso de la ley para deportar a un presunto pandillero venezolano.

Hace una hora


Altafulla no se quedó con nada y lanzó 'crudo' mensaje a Yina Calderón en la Casa de los Famosos

Hace una hora

¡Bucaramanga sueña! Estas son las cuentas del ‘leopardo’ para avanzar en Copa Libertadores

Hace una hora

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 12 horas