El uso de reservas de petróleo: una medida poco común y de impacto temporal

Esta iniciativa coordinada de varios países tiene un alto valor simbólico. A los ojos del mercado, su impacto sobre los precios debería ser de corta duración.


El uso de reservas de petróleo: una medida poco común y de impacto temporal
Foto: Saul Loeb - AFP/

AFP

noviembre 24 de 2021
06:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un contexto de aumento de precios que molesta a los estadounidenses, el presidente Joe Biden anunció el pasado martes que Estados Unidos apelará abundantemente a sus reservas estratégicas de petróleo para bajar los costos de la gasolina, una iniciativa rara vez utilizada. Cincuenta millones de barriles de crudo estadounidense se volcarán al mercado, acompañados por una contribución en igual sentido pero no especificada por el momento de China, India, Japón, Corea del Sur y Reino Unido.

Aunque inédita, esta iniciativa coordinada de varios países tiene un alto valor simbólico. A los ojos de los mercados, su impacto sobre los precios debería ser de corta duración. El contexto es de oferta de oro negro bajo presión, cuando los países de la OPEP mantienen su progresivo aumento de producción sin variar el calendario que decidieron para impulsar los precios en el marco de la pandemia.

Vea también: Precios del petróleo vuelven al alza tras diez días cediendo terreno.

Las reservas estratégicas de petróleo estadounidenses fueron creadas en 1975 para contrarrestar los shocks petroleros. Están almacenadas en inmensas cavernas de sal de hasta 800 metros de profundidad a lo largo de la costa del Golfo de México, en Luisiana y Texas, y contienen 609 millones de barriles (mb), según el Departamento de Energía. Muy vigiladas, estas reservas representan el mayor reservorio de emergencia del mundo, colocadas en unos 60 depósitos ubicados en cuatro sitios.

Asimismo, este miércoles se conoció la noticia de la unión de China a esta iniciativa de Biden, luego de que el portavoz del país asiático, Zhao Lijian, lo confirmara. "China, en función de sus necesidades y de sus circunstancias, utilizará sus reservas de petróleo y tomará otras medidas necesarias para mantener la estabilidad del mercado", dijo el portavoz. Zhao no precisó cuando ello ocurriría ni la cantidad de petróleo que Pekín va a poner en el mercado.

Según la agencia financiera Bloomberg, Biden habría hablado de esta iniciativa durante su primera cumbre por videoconferencia la semana pasada con su homólogo chino Xi Jinping.

"El consumo de crudo de los estadounidenses asciende a 19,5 mb diarios. Colocar en el mercado 50 millones de barriles corresponde a tres días de demanda de las refinerías del país", matizó Andy Lipow de Lipow Oil Associates, para destacar el aspecto simbólico de la medida. 

En un tiempo en que la reducción de gases de efecto invernadero producto de las energías fósiles está en el centro de la agenda, utilizar las reservas de crudo podría generar críticas.

"Sería contraproducente en términos de imagen sobre el cambio climático", señalaba recientemente un editorial del Washington Post. "Es ciertamente una contradicción" para el gobierno, destacaba también John Kilduff de Again Capital.

Le puede interesar: Biden ordena liberar 50 millones de barriles de petróleo de reservas estratégicas de EE.UU.

"Los verdaderos líderes de la lucha contra el cambio climático son favorables a precios del petróleo altos para permitir a las energías renovables ser más competitivas", añadió el analista.

Pero para el presidente estadounidense, la inflación, en un máximo en tres décadas de 6,2% a 12 meses en octubre y muy presionada precisamente por el precio de la gasolina, podría ser un problema político. Así, luchar contra el aumento de precios es imperativo para el gobierno. "Estos incrementos (de precios) afectan la popularidad del presidente", señala Kilduff.

El precio medio del galón de gasolina (3,78 litros) subió a 3,41 dólares frente a 2,12 dólares hacer un año, según la asociación estadounidense de automovilistas AAA. La cota de 4 dólares es problemática para los consumidores, según expertos. Kilduff recuerda que todas las recesiones en Estados Unidos estuvieron precedidas de un salto en los precios del petróleo.

Lea además: Mango colombiano logra acceder al mercado alimenticio de Estados Unidos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma pensional

La preocupación de Asofondos por financiación de rentas vitalicias tras decreto de la reforma pensional

Hace 2 horas

Reforma a la Salud

Se conoció el aval fiscal para la reforma a la salud: esto costaría en los próximos años

Hace 2 horas

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 13 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Marlon Solórzano lanzó curioso negocio inspirado en su historia con Karina García y Altafulla

Lo que comenzó como un gesto cargado de sarcasmo dentro de La Casa de los Famosos, hoy es la base del nuevo emprendimiento de Marlon Solórzano.

Hace 2 minutos

Paramilitares

Condenan a exsenador que tuvo nexos con paramilitares en Antioquia

Esta persona se alió con las autodefensas para sus fines políticos.

Hace 7 minutos


Mind wandering: la importancia de distraerse para el cerebro humano

Hace 29 minutos

"La lucha es la vida, y la vida es la lucha": las frases más recordadas de 'Pepe' Mujica

Hace 31 minutos

¿Qué le pasó a David Ospina? El arquero de Atlético Nacional no jugaría ante Bahía por Copa Libertadores

Hace 2 horas