Colombia debe considerar una política monetaria más expansiva: FMI

El Fondo Monetario Internacional aseguró que Colombia debe considerar una política monetaria más expansiva para apoyar la recuperación.


Economía colombiana
Foto: archivo

Noticias RCN

febrero 14 de 2021
06:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El FMI revisó esta semana al alza su proyección de crecimiento de la economía colombiana a un 4,5% este año, desde un 4% previsto anteriormente y además proyectó que la contracción del año pasado habría alcanzado un 7,9%, menos que el 8,2% que había pronosticado antes.

Vea también: Mejoras en expectativas de crecimiento del FMI del 4,1 % de América Latina requerirán una ampliación fiscal

Ante el desplome de la cuarta economía de América Latina, el Banco de la República redujo en un total de 250 puntos base su tasa de interés entre marzo y septiembre del año pasado hasta un mínimo histórico de 1,75%, un nivel que se mantiene hasta ahora.

"Dada la credibilidad del Banco de la República y el espacio de política monetaria disponible, debe de considerarse una postura más expansiva si la inflación permanece significativamente por debajo de la meta, o en caso de materializarse riesgos a la baja para el crecimiento", precisó el FMI en un comunicado.

El organismo agregó que en el corto plazo las políticas deberán enfocarse en derrotar la pandemia de coronavirus y consolidar la recuperación dentro del espacio disponible para la política monetaria y fiscal.

Lea además: FMI mejora previsión para economía de Latinoamérica y del resto del mundo, con incertidumbres

"Así mismo, deberán aprobarse reformas que garanticen finanzas públicas sólidas en el mediano plazo. Abordar los desafíos estructurales pendientes en temas de crecimiento y competitividad sigue siendo crucial", añadió.

"Estaríamos a favor de una reforma tributaria gradual dada las incertidumbres", opinó por su parte Hamid Faruqee, jefe de misión para Colombia, en una conferencia virtual.

El FMI resaltó que volver a la regla fiscal en 2022 resultaría en un fuerte ajuste fiscal que podría descarrilar la recuperación. El país andino se vio obligado a abandonar la regla fiscal para enfrentar los mayores gastos por la pandemia de coronavirus.

Le puede interesar: OIT revela brecha salarial de migrantes en los países de acogida

El Gobierno amplió el espacio de déficit fiscal en 2020 a un 8,9% del Producto Interno Bruto (PIB) y a un 7,6% del PIB para el 2021.

NoticiasRCN.com - Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 8 horas

Protestas en Colombia

Revelan la alta suma de dinero que el Distrito invierte para restaurar monumentos vandalizados

Hace 8 horas

Ciberseguridad

¿Cómo identificar de quién es el número del que le envían mensajes de texto?

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Tensión en La Casa de los Famosos! Este fue el nuevo eliminado

En la noche de este domingo 4 de mayor se conoció el nuevo eliminado de la Casa de los Famosos y la tensión aumentó notablemente.

Hace 5 horas

Once Caldas

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

El técnico de Once Caldas, Hernán Darío Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena y tuvo que ser atendido.

Hace 6 horas


Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Hace 6 horas

Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.

Hace 7 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 9 horas