Estas son las personas que pueden pensionarse en Colombia con solo 20 años de aportes
Existen mecanismos en Colombia que posibilitan la jubilación sin importar su edad.

Noticias RCN
06:52 p. m.
Actualmente, el régimen de prima media con prestación definida, administrado principalmente por Colpensiones, requiere un mínimo de 1.300 semanas de cotización, equivalentes a aproximadamente 25 años de aportes.
En el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS), gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el requisito principal es contar con un capital suficiente para financiar una pensión vitalicia que cumpla con los parámetros legales.
No obstant, la posibilidad de acceder a una pensión con tan solo 20 años de cotizaciones en Colombia genera gran interés y debate en el panorama nacional. Si bien la normativa general exige un número significativamente mayor de semanas de aporte para la mayoría de los trabajadores, existen regímenes especiales y situaciones particulares que permiten a ciertos grupos alcanzar la jubilación con un menor tiempo de vinculación al sistema.
¿Cuáles son las personas que pueden pensionarse con solo 20 años de aportes?
La legislación colombiana contempla algunas excepciones y regímenes especiales que abren la puerta a la jubilación con alrededor de 1.000 semanas de cotización, es decir, cerca de 20 años de aportes.
Estos grupos específicos se benefician de normativas diferenciadas que reconocen las particularidades de sus actividades laborales o condiciones de vida.
Este sistema particular es para uso exclusivo de los miembros de la Fuerza Pública. Está regulado por el Decreto 4433 de 2004 y define la asignación de fondos de retiro para oficiales, suboficiales, personal ejecutivo, agentes y demás soldados de las fuerzas del orden en el territorio nacional.
Para aplicar a la pensión, este grupo de personas deben cumplir con ciertos requisitos. En primera medida, debe ser mayor de 18 años. Además, este debe ser llamado a calificar servicios o al retiro discrecional.
Por otro lado, el ciudadano tuvo que haber perdido facultades psicológicas o físicas. Además, la persona debe tener una discapacidad para ejercer sus funciones.
Finalmente, el aspirante a la pensión debe haber prestado como mínimo 20 años de servicio.
Así las cosas, estos militares podrán recibir su asignación salarial de retiro cuando transcurran los 3 meses posteriores a su fecha oficial de notificación de baja de la institución.