Cómo enviar remesas de Colombia a Venezuela sin pagar de más

Para muchos venezolanos refugiados en Colombia es un difícil enviar remesas de dinero a sus familiares, pues los porcentajes de cambio son sumamente altos.


Cómo enviar remesas de Colombia a Venezuela sin pagar de más
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

marzo 13 de 2022
02:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia cuenta con más de 1,8 millones de venezolanos refugiados que pagan altos porcentajes para enviar remesas a sus familiares en Venezuela. Más del 40% de las familias en Venezuela dependen del apoyo económico en divisas del exterior para poder subsistir, pero enviar y recibir dinero sigue siendo un reto

Desde Colombia, en el año 2020 y en lo corrido del 2021, se han enviado hacia Venezuela $170.000 dólares, una gran movilización de dinero en un poco más de un año.

Le puede interesar: Disidencias de las Farc estarían reclutando ciudadanos venezolanos, según la Policía

Según Alejandro Grisanti, consultor empresarial y exponente en el Foro Perspectivas 2022 de Ecoanalítica, en 2021 el envío de remesas traerá un mayor dinamismo al mercado y los venezolanos en el exterior van a ser quienes incrementen la capacidad de consumo de sus familias. 

“Conocemos de primera mano lo que es ser un migrante y lo que eso implica. Experimentamos la frustración de querer mandar dinero a nuestra familia y encontrarnos con un mercado informal que no garantiza que tu dinero llegue, o con grandes multinacionales que tienen largos procesos y requisitos difíciles de cumplir”, comenta Hugo Padilla, CEO de Papaya, una plataforma que busca facilitar el envío de remesas a Venezuela. 

Vea también: Misteriosa muerte en Bucaramanga: venezolano falleció tras recibir un machetazo en la cabeza

¿Qué es Papaya?

Papaya es una una fintech que tiene como objetivo simplificar el proceso de envío de remesas de los venezolanos. De ahí su nombre, un término coloquial que en naciones como Venezuela, Chile, Colombia, Perú y Ecuador significa “fácil”.  

Uno de los principales diferenciadores que tiene esta nueva plataforma de envío de remesas es la rapidez con la que los receptores podrán tener su dinero

“De ahí nace Papaya, de querer ofrecer un servicio rápido, sencillo y confiable a quienes más lo necesitan”, aseguró Hugo Padilla. 

Lea además: Conductor asesinó a un 'limpiavidrios' en el centro de Medellín

Cómo enviar remesas a través de Papaya

A través de Papaya, el dinero podrá estar disponible en aproximadamente 24 horas. Esto es lo que debe saber para enviar remesas desde esta plataforma:

  1. Ingrese a www.mipapaya.com y complete el formulario con sus datos
  2. Deberá incluir datos de identidad, monto a enviar, información del destinatario y país
  3. La plataforma le asignará un número de referencia con el código que deberá entregar el destinatario

Esta plataforma le permitirá enviar dinero desde Colombia y otros países a Venezuela, con una tasa de cambio real, sin pagar comisiones ni altos porcentajes.

Vea además: Más de 40 mil venezolanos habrían hecho fraude para nacionalizarse colombianos

La situación económica de Venezuela no es solo complicada, sino también frustrante: la dolarización, la inflación, el mercado negro, el PIB, las sanciones, los cierres de sus cuentas en el extranjero, la inhabilidad de recibir pagos en divisas, por mencionar solo algunas de las variables y de los retos que han enfrentado los venezolanos en los últimos años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 3 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 41 minutos

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace una hora


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 2 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 3 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 8 horas