Lo que debe saber para pagar créditos del Icetex según su salario

Este borrador de decreto corresponde a un nuevo modelo de pago que se calculará de manera proporcional a los ingresos de los beneficiarios.


Cómo pagar el Icetex según el salario que devengue
Cómo pagar el Icetex según el salario que devengue / Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

abril 20 de 2022
07:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el borrador del nuevo decreto se están ajustando los últimos detalles de lo que sería el nuevo modelo de Pago Contingente para los beneficiarios de créditos del Icetex. Este proyecto consiste en que de acuerdo con los ingresos de la persona se calculará un porcentaje de pago que será descontado automáticamente del salario devengado.

La nueva propuesta del Icetex se basa en que el beneficiario que gana más, paga más; el que gana menos, paga menos; y el que está desempleado, no debe pagar en los tiempos que establecería el decreto.

En contexto: Esta es la nueva forma en la que se podría pagar un crédito con el Icetex

Detalles del nuevo decreto

Es una nueva alternativa para ayudar a cubrir las deudas de los beneficiarios de los créditos del Icetex. El Gobierno Nacional y la institución trabajaron en la elaboración de un borrador de decreto que propone una nueva y razonable forma de pago.

El documento indica que el usuario del crédito del Icetex pagaría su deuda únicamente si sus ingresos son mayores a un salario mínimo mensual legal vigente. 

A este mecanismo se optará de manera voluntaria y no se efectuarán deducciones a los beneficiarios cuyos ingresos sean inferiores o iguales a un salario mínimo mensual legal vigente, se lee en el documento. 

Además, el crédito tendrá un periodo de tiempo de vigencia. “Las deducciones y retenciones se podrán realizar por un periodo de máximo veinte (20) años, transcurrido dicho periodo de no haberse recaudado el total de los recursos adeudados, se entenderá por terminada la obligación”.

Le puede interesar: Así es como los beneficiarios del Icetex ahora podrán pagar sus créditos

¿Cómo calcular el pago?

Estos serían los porcentajes que se establecerán para pagar el crédito de acuerdo con el ingreso que tenga: 

  • En el caso de un empleado que tenga un ingreso mensual de dos salarios mínimos, es decir dos millones de pesos y su deuda es menor a 24 millones de pesos, pagará el 11% sobre un millón de pesos, es decir, 110.000 pesos. En caso de que la deuda sea igual o mayor a ese monto, pagaría un 13% sobre un millón de pesos, es decir, 130.000 pesos. 
  • Si se trata de un trabajador independiente y su deuda es menor de 24 salarios mínimos mensuales vigentes, deberá pagar el 9.5%, es decir 190.000 pesos mensuales, y si la deuda es igual o mayor al valor indicado anteriormente, pagaría 230.000 pesos.
  • Para el caso de un empleado que tenga un ingreso mayor a 8 salarios mínimos, deberá cancelar entre el 22 y el 24% de sus ingresos a la deuda y si es independiente, entre 20 y 22 por ciento.
  • En el caso de que la persona quede desempleada, se suspende el cobro, por lo que no tendrá que preocuparse por pagar la deuda hasta que vuelva a devengar ingresos. 
  • Tampoco pagarán quienes demuestren tener ingresos inferiores a un salario mínimo.

Vea también: ¿Le debe al Icetex? Así podría obtener la condonación del 100% de sus intereses de mora

¿Quiénes aplicarían a este decreto?

Este mecanismo de pago aplicaría para nuevos beneficiarios de los créditos. Sin embargo, el Icetex estudiará la posibilidad de que esta nueva metodología pueda aplicarse más adelante en usuarios con deudas antiguas.

El documento podría tener cambios hasta el próximo 22 de abril que se recibirán comentarios al respecto, es decir, antes de que el decreto sea firmado por el presidente Iván Duque.

Lea además: Conozca aquí el paso a paso para optar a las becas del Icetex

Otros beneficios del decreto

  1. Esta nueva iniciativa generará más garantías para proteger a los beneficiarios: 
  2. Se eliminará el concepto de mora porque no hay forma de que el usuario se atrase con su cuota, pues se descuenta de su salario
  3. Si está desempleado se suspende el cobro 
  4. Se evita que haya reportes a centrales de riesgo, embargos o los cobros insistentes que denuncian deudores de la entidad.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy domingo 11 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 4 horas

Bogotá

Paso a paso para solicitar el pico y placa solidario en Bogotá

Hace 5 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 17 minutos

La casa de los famosos

EN VIDEO: así fue la reacción de Karina García tras ser eliminada de La Casa de los Famosos Colombia 2025

En la jornada en la que Colombia votó en negativo, la modelo paisa se convirtió en la eliminada. La diferencia estuvo muy pareja con Yina Calderón.

Hace 20 minutos


¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 3 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 4 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 9 horas