Así puede pedir la pensión de su cónyuge en caso de fallecimiento

Cuando el titular de la pensión fallece existen dos requisitos para que los beneficiarios puedan acceder al dinero.


¿Cómo puede recibir la pensión de su pareja si fallece?
¿Cómo puede recibir la pensión de su pareja si fallece?/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 12 de 2022
06:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El tema de las pensiones es uno de los más buscados por los colombianos, pues es fundamental tener claro cuáles son los requerimientos que deben estar al día para poder acceder al dinero acumulado durante toda su vida laboral.

Sin embargo, existe una pregunta muy común y es lo que sucede con la pensión de una persona que fallece y no ha cumplido la edad o las semanas para acceder a su jubilación.

Sobre esto, existen dos condiciones para que los beneficiarios del fallecido puedan acceder a la pensión:

  1. Que el fallecido se encuentre afiliado a un sistema de pensiones, puede ser privado o público.
  2. La persona debía encontrarse laborando y tener, al menos, 50 semanas laborales cotizadas antes del deceso.

Vea también: Nuevo subsidio disponible para los colombianos: conozca si usted aplica y cómo acceder a este

Cabe señalar que si el titular fallecido ya se encontraba gozando de la pensión, esta pasa inmediatamente a las personas beneficiarias.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la pensión?

La ley 797 del 2003, estableció en su artículo 13 que existen tres grupos de beneficiarios que pueden quedar con la pensión de la persona fallecida.

  1. El cónyuge, pareja e hijos reconocidos legalmente.
  2. Los padres, en caso de que la pareja e hijos no estén vinculados con el titular de la pensión.
  3. Hermanos, en caso de que no figuren los padres, la pareja o los hijos.

Le puede interesar: Esta es la nueva herramienta de la Dian para las personas que deben declarar renta

Esto quiere decir que si no hay hijos de por medio, la pensión quedaría en su totalidad a la pareja sentimental de la persona fallecida. Sin embargo, si antes del fallecimiento se encontraban en proceso de divorcio, aún si no se han efectuado en su totalidad los trámites civiles para la disolución del matrimonio, la pareja no podrá recibir el dinero, pues debe existir una unión marital de hecho.

Para tener una unión marital de hecho es necesario que dos personas convivan por más de dos años, no obstante, para recibir la pensión del cónyuge fallecido deben haber vivido juntos por al menos cinco años.

De otro lado, en el caso de familias con hijos pero sin pareja, la pensión pasaría en su totalidad a ellos por partes iguales, en caso de ser dos o más.

Lea además: ¿Se acabará el 4x1.000? Esto es lo que propone la reforma tributaria del Gobierno Petro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace un día

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

Hace un día

Automovilismo

¿Le pueden poner multa por vender un carro en mal estado? Esto dice la ley en Colombia

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Se cumplirá? Este será el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos Colombia 2025, según la inteligencia artificial

La inteligencia artificial hizo un análisis detallado y entregó su veredicto. ¿Cuál es?

Hace 21 horas

Luis Díaz

¿Fue el de asegurar la renovación con Liverpool? Así fue el golazo de Luis Díaz vs. Arsenal: VIDEO

El colombiano hizo el segundo gol del Liverpool en el 2-2 vs. Arsenal. Vea el video.

Hace un día


“Lyan nos une”: Jamundí se moviliza por la libertad del niño secuestrado

Hace un día

¡No más guerra!: León XIV reapareció con un clamor por la paz y un mensaje el Día de las Madres

Hace un día

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace un día