Criptomonedas: ¿cómo saber si es una estafa?

Conozca algunas de las estrategias más usadas por los estafadores para engañar a quienes buscan invertir en criptomonedas.


Estafas en criptomonedas
Estafas en criptomonedas, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

octubre 29 de 2022
02:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días el precio del Bitcoin se ha recuperado tras alcanzar sus mínimos en septiembre, cuando incluso se habló de un posible periodo de criptoinvierno. Actualmente la moneda digital sobrepasó la barrera de los US $20.000 y recobrado la dinámica en las transacciones del mercado.

Cuando aumenta el precio del Bitcoin, la moneda digital más reconocida en el mundo, normalmente es una señal de luz verde para que muchos activos ingresen al mercado y los inversionistas vuelven a confiar en este sistema como un refugio de su capital.

Es en este momento donde desafortunadamente muchas personas malintencionadas aprovechan la situación para estafar a personas que quieren ingresar de la mano de un "experto" a lo que se ha denominado el futuro de las negociaciones digitales.

Le puede interesar: Con el alza en las tasas de interés, ¿qué tan endeudados están los colombianos?.

¿Cómo detectar si es una estafa?

Existen muchas estrategias utilizadas por los delincuentes para que las personas que buscan invertir caigan en sus engaños, el más común de todos es un aparente sistema multinivel, donde bajo el nombre de una supuesta organización, las personas invierten su capital y esta empresa fraudulenta le administra el dinero con la promesa de ser de la mano de expertos, para que usted no tenga la necesidad de convertirse en un especialista en inversiones o arriesgar su dinero sin experiencia.

Cabe aclarar que, aunque sí existen compañías dedicadas a este fin, grupos o asociaciones de inversionistas, los estafadores normalmente utilizan la modalidad de necesitar que usted referencia a otra persona, creando lo que conocemos como “pirámides”. Por lo tanto, no se trata de inversiones verdadera sino una cadena de estafas que en algún momento no es sostenible y con el que millones de personas han perdido su dinero.

Lea, además: ¿Se abre la posibilidad de nuevos contratos de hidrocarburos? Esto dice minHacienda.

Sin embargo, actualmente existen otras formas de estafar menos conocidas, aunque igual de fraudulentas, como la venta de un paquete de “acompañamiento de retorno a la inversión”, este es un nuevo término utilizado por los delincuentes para engañar a las personas. Bajo la falsa promesa de adquirir un servicio con el que les enseñan a las personas cómo invertir y le garantizan el retorno de la asesoría de inmediato.

Aquí lo primero que hay que aclarar es que las negociaciones con monedas digitales, al ser de gran volatilidad no existe un tiempo específico con que le puedan garantizar que usted recuperará el dinero, en segundo lugar, aunque les aseguran que el dinero que pagan a esas personas es para comprar las criptomonedas, se debe verificar la compra, debido a que muchas veces ese dinero es destinado para pagar el “entrenamiento” y no para comprar divisas.

Por último, tenga en cuenta que los expertos en este tipo de inversiones y transacciones como en otro campo, requieren de años de estudio y aunque sí hay personas que asesoran de una forma sensata a los principiantes, no es posible que alguien pueda conocer todo el campo y sus riesgos en un curso promesa de semanas o incluso algunos meses.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace una hora

Finanzas personales

Reconocido banco en Colombia dio a conocer remate de casas e inmuebles: precios por menos de 100 millones

Hace una hora

Secretaría de Hacienda

Lanzan feria para saldar deudas y pagar impuestos pendientes en Bogotá: fechas y lugar

Hace 2 horas

Otras Noticias

Vaticano

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

El pontífice, nacido en Chicago, se nacionalizó peruano y fue nombrado como obispo de una de las ciudades de este país.

Hace 5 minutos

Atlético Nacional

El polémico penalti que pitaron en contra de Atlético Nacional: ¿Fue falta de Camilo Cándido?

Atlético Nacional termina sufriendo el partido ante Internacional, que descontó tras un polémico penalti.

Hace 5 minutos


¿Por qué el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador del Magdalena?

Hace 29 minutos

IXEL MODA 2025: La Moda como Aliada Estratégica en la Gestión Social

Hace 3 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 7 horas