¿Conoce los requisitos que necesita para casarse en Colombia? Se los explicamos

Si usted quiere casarse por un rito religioso o por lo civil, pero no sabe qué necesita, en 'Preciso y Conciso' se lo contamos.


Los requisitos para casarse en Colombia: al detalle
Los requisitos para casarse en Colombia: al detalle. / Foto: Pixabay.

Noticias RCN

febrero 22 de 2024
11:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Darle el "sí" a su pareja para vivir un amor para siempre es una tarea compleja, y no solo por la decisión en sí misma de casarse, sino por todo el proceso previo que tiene que realizar para poder convertir el matrimonio en una realidad. Y es que no se trata de un momento sencillo, se trata de una unión que será para toda la vida y que en el medio abarca mucho.

En la actualidad hay varios ritos de matrimonio, pero en Colombia los más tradicionales son el católico, el cristiano, y claramente, el civil. Aunque muchas parejas sueñan con casarse, lo que no saben es que para llegar a este paso se necesitan de algunos requerimientos, y más si desea hacerlo por lo sagrado. Si no sabe muy bien cuáles son los pasos a seguir, aquí en Preciso y Conciso se los comentamos.

¿Qué necesita para casarse por la Iglesia Católica en Colombia?

El rito religioso más importante y trascendente es el de la Iglesia Católica. Lo primero que debe hacer si su deseo es casarse por esta vía es acercarse a una iglesia y conocer los requisitos. ¿Cuáles son?

Mire también: Colombianos ven con buenos ojos la compra de casa y carro este año, ¿por qué?

De acuerdo a la Arquidiócesis de Bogotá, los documentos que debe presentar son el registro civil de nacimiento original de cada uno de los novios, la partida de bautismo, la partida de confirmación, fotocopia de la cédula, ofrenda económica ($170.000), fotocopia de la cédula de los padrinos y dos fotos 3X4 fondo blanco de los novios.

El cristiano, el otro rito tradicional en Colombia

El otro rito religioso tradicional en Colombia es el cristiano, y que contrario al católico, no se necesita de muchos documentos. Los únicos requisitos son un curso prematrimonial cristiano evangélico y la copia de los registros civiles de los novios.

Matrimonio civil: el único matrimonio válido legalmente

Ahora, hay quienes, por distintas razones, buscan algo más sencillo, sin tanto documento y menos formal. Por eso acuden al matrimonio civil, que valga la aclaración, es el único matrimonio válido legalmente y por eso, en el rito religioso que sea, le piden firmar el documento de la unión civil.

Vea acá: ¿Cómo elegir la cuenta de ahorro ideal para obtener beneficios rentables? Acá le contamos

Los requisitos para este tipo de matrimonio son: copia auténtica del registro civil de nacimiento con nota válida para acreditar parentesco. Si la persona ha contraído matrimonio con anterioridad, debe presentar copia autenticada del registro de matrimonio con la nota marginal del divorcio y de la liquidación. Para la persona extranjera, se necesita la copia autenticada de registro civil debidamente apostillado y traducido a español.

Un contrato: lo que significa el matrimonio civil

El matrimonio civil es el único legalmente válido en Colombia, por lo que el documento que se firma tiene una importancia que muchos, en algunos casos, no sabe. ¿Qué significa este papel?

El matrimonio civil es un vínculo contractual solemne en donde dos personas acuden a la notaría en donde dejan establecido que no tienen impedimento legal para formar un vínculo matrimonial y una sociedad conyugal. Es un acto solemne toda vez que requiere un instrumento público autorizado por notario público. Para dicho acto jurídico no es necesario actuar bajo apoderado judicial, basta con tener capacidad jurídica para contratar. Palabras más, palabras menos, el matrimonio civil es un contrato, y todo este proceso tiene un costo aproximado de $150.000.

Puede tomar tiempo y papeleo, pero sin duda, el matrimonio es una decisión que vale la vida. En Preciso y Conciso le explicamos todo lo que usted necesita saber.

Además: ¿Vuelos más baratos? Proyecto de ley que busca reducir el IVA de los tiquetes pasó a segundo debate en el Congreso

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 3 de mayo: premio mayor

Hace 4 horas

Turismo

Ahorrar sin apretar el bolsillo: ¿Sabía que un CDT permite viajar sin endeudarse?

Hace 7 horas

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 3 de mayo de 2025

Hace 12 horas

Otras Noticias

Deportivo Cali

Cali empató de local con Tolima y complicó su clasificación a cuadrangulares

Deportivo Cali no pudo hacerse fuerte en condición de local y terminó perdiendo dos puntos vitales para sus aspiraciones.

Hace 4 horas

Asesinatos en Colombia

Cabo del Ejército fue asesinado en cruel ataque con explosivos en Sanín Villa, Cesar

Los explosivos fueron detonados al paso de una tropa del Ejército Nacional. Otro militar resultó gravemente herido.

Hace 4 horas


La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 5 horas

Estos son los cardenales que lideran las apuestas para convertirse en el nuevo papa

Hace 5 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 12 horas