Contraloría alerta por revisión del TLC con Estados Unidos

Según el vicecontralor, los sectores que se verían fuertemente impactados de llegarse a anular el TLC son: el textil, la agroindustria y la manufactura.


Noticias RCN

octubre 07 de 2023
07:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que en noviembre se iniciaría con el análisis al Tratado de Libre Comercio, TLC, que Colombia sostiene con Estados Unidos desde el 2012, la Contraloría emitió una voz de alerta porque, según la entidad, una revisión podría terminar anulando este acuerdo.

Lea, además: “No estamos pidiendo renegociación en este momento”: ministro de Comercio sobre TLC con EE. UU.

“Nos genera una inquietud que esta verificación desconozca el antecedente que existe. Tenemos que mejorar condiciones, pero hay que evaluar el mecanismo que jurídicamente y políticamente se aplique para que no se ponga en riesgo el cumplimiento de las obligaciones del tratado”, dijo Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general de la República

Los sectores que se verían afectados si se anula el TLC

De acuerdo con el funcionario, los sectores que se verían fuertemente impactados de llegarse a anular el TLC son: el textil, la agroindustria y la manufactura. 

El funcionario resaltó la importancia de mantener los tratados. Señaló que una renegociación puede tener efectos sobre el número de empleos que genera el TLC y sobre aquellos sectores de la economía que han sobrevivido, incluso a la pandemia, gracias a este acuerdo comercial. “Es la solicitud de la Contraloría, que se verifique el impacto de cualquier decisión o pronunciamiento que pueda verse como un incumplimiento, hasta tanto no se pongan de acuerdo las dos naciones sobre si existe la necesidad de revisar lo que el Gobierno ha llamado desequilibrios en el tratado”

Puede leer: Presidente Petro anunció inicio de renegociación del TLC con Estados Unidos

El TLC vigente desde el año 2012 convirtió a EE. UU. en el principal comprador de bienes y servicios colombianos. Este país invirtió, en 2022, USD$4.976 millones, siendo el mayor inversionista, pues representa el 29,2 % del total. En turismo, también tiene el mayor flujo de visitantes a Colombia, ya que su dinámica representa el 23,4 % de los turistas totales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Declaración de renta

Pilas: Estos son los colombianos que deben declarar renta en el mes de mayo

Hace 3 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 15 horas

Reforma pensional

Estos son los colombianos que pueden heredar pensión a partir del mes de julio de 2025

Hace 15 horas

Otras Noticias

Papa León XIV

El famoso artista que fue visto durante el anuncio del papa León XIV: ¿de quién se trata?

La elección del nuevo papa captó la atención de cientos de fieles que se reunieron para conocer el grato anuncio.

Hace una hora

Acueducto de Bogotá

¿Qué son y cómo obtener los kits para racionar y cuidar el agua en Bogotá?

La Secretaría del Hábitat instalará sistemas de captación en 12.000 viviendas para reducir el consumo de agua potable.

Hace una hora


¿Por qué el nuevo papa escogió el nombre de León XIV?

Hace 2 horas

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 3 horas

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana 10 y 11 de mayo

Hace 4 horas