Aumento del salario mínimo: esto es lo que sugieren trabajadores, comerciantes y Gobierno

Algunos sectores recomiendan que el aumento del salario mínimo sea de dos dígitos, mientras que otros aseguran que no debe pasar el 13%.


¿Cuál será el aumento del salario mínimo en el 2024?
Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

diciembre 03 de 2023
08:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo 15 de diciembre se vence el primer plazo para anunciar en cuánto quedará fijado el salario mínimo para el 2024, la nueva cifra que recibirán millones de colombianos como remuneración para el próximo año.

El Gobierno nacional, los gremios de empresarios, los sindicatos de trabajadores y las centrales obreras hace algunos días iniciaron los diálogos y ya se encuentran en plena discusión para establecer el aumento.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció oficialmente la instalación de mesas de diálogo para tratar este importante tema. El incremento salarial es de vital importancia para más de cuatro millones de trabajadores en el país, cuyos ingresos mensuales se basan en el salario mínimo. No obstante, se debe tener precaución al definir el aumento, ya que un incremento exagerado podría generar presión sobre la inflación, que ha disminuido en los últimos meses.

Lea, además: Aumento del salario mínimo: el Dane reveló un dato clave de la negociación, la productividad fue de -1%

Es relevante destacar que los dos últimos aumentos han sido los más altos en la historia del país. El presidente Iván Duque estableció un incremento del 10% para el periodo 2022, mientras que el presidente Petro empezó su mandato con el incremento más alto, que alcanzó el 16%.

Salario Mínimo: esto es lo que proponen trabajadores y comerciantes

Entretanto, el Gobierno Nacional ha propuesto que el aumento del salario mínimo sea de dos dígitos, teniendo en cuenta que se espera que la inflación cierre el año en un rango entre el 9% y el 10%. Una de las propuestas más altas proviene del Equipo de Estudios Económicos de Bancolombia, que sugiere un incremento del 12%. Esto implicaría que el salario mínimo pasaría de $1.160.000 a $1.299.000, un aumento de $139.200.

Sin embargo, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, estima que el incremento debería oscilar entre el 11% y el 13%. En este caso, el salario mínimo se incrementaría hasta $1.310.800, con un aumento de hasta $150.800.

La propuesta del presidente de Fenalco, la agremiación de comerciantes del país, es que se posponga el debate sobre reforma laboral en medio de la discusión sobre el nuevo salario mínimo. Algunos expertos recomiendan que estas discusiones se realicen en enero, cuando se conozcan los resultados económicos del año y se pueda tomar la mejor decisión sin afectar la inflación ni el poder adquisitivo de los colombianos.

Aunque el incremento llega en un momento de alta inflación, no todo es motivo de celebración para los trabajadores, ya que muchos esperaban un incremento superior al establecido por el Gobierno Petro el año pasado, que fue del 16%. Para este año, se estima que el aumento no supere el 13% para evitar una mayor presión sobre la inflación.

Salario mínimo: ¿cómo quedaría el pago de las prestaciones sociales?

Además, se espera que los incrementos en el salario mínimo se vean reflejados en otros ámbitos, como en las cuotas moderadoras de las EPS, los seguros médicos, los aportes de pensión, los servicios de ICA, el precio del Soat, las tarifas de autobuses intermunicipales, entre otros.

Es necesario mencionar que los precios de las multas de tránsito aumentarán y se modificarán los topes y reglas para los subsidios de vivienda.

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, propone que el salario mínimo en Colombia para el año 2024 sea de $2.000.000. Esta propuesta implica que el empleador contribuya a las pensiones y otras prestaciones a través de un descuento automático en la nómina. De esta manera, el empleado debería contribuir con $320.000 mensuales (el 16% de un salario mínimo).

Vea también: Aumento del salario mínimo: las fechas que tendrá la mesa de concertación para entregar una cifra

La contribución a la salud también sería modificada y descontada automáticamente. El empleado aportaría el 4% de un salario mínimo, es decir, unos $80.000 mensuales. Además, se establecería una modificación en la entrega de dotación por parte de los empleadores, quienes ya no tendrían la obligación de proporcionar calzado y vestimenta cada cuatro meses, como establece la ley.

En cuanto a la contribución a la caja de compensación, esta pasaría a ser voluntaria y recaería directamente sobre el empleado, quien debería pagar el 4% del salario mínimo, aproximadamente $80.000.

Por último, la propuesta sugiere la eliminación de las primas de mitad y fin de año, que corresponden a medio salario mínimo cada una, así como la eliminación del subsidio de transporte.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace un día

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy domingo 11 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace un día

Bogotá

Paso a paso para solicitar el pico y placa solidario en Bogotá

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Sorpresa? Este fue el participante que Karina dejó en la placa de nominación tras salir de La Casa de los Famosos

Karina García tomó una importante decisión tras salir de La Casa de los Famosos Colombia 2025. Conozca los detalles.

Hace un día

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace un día


¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace un día

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace un día

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace un día