¿Cuáles profesiones pagan más en Colombia? El promedio de salarios

Conozca cuál es el promedio de salario que reciben los colombianos en diferentes profesiones.


Profesiones en Colombia
Foto: Pixabay

Noticias RCN

abril 30 de 2022
09:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Al momento de decidir a qué dedicar su vida después de graduarse del colegio, los ciudadanos colombianos están muy atentos a las posibilidades económicas que le pueden ofrecer las diferentes profesiones que se desarrollan en el país.

Ante las variadas oportunidades, más allá del gusto o los sueños de profesión, también es muy importante tener presente el promedio salarial que podría recibir al ingresar a cualquier profesión en Colombia, razón por la cual el sitio especializado co.talent.com desarrolló un informe en el que entregó se conoció un listado con las profesiones en el país y sus respectivos sueldos.

Le puede interesar: Negocio Avianca – Viva Air: ¿qué pasará con los vuelos pendientes?

De acuerdo con el ránking, los científicos son quienes tienen mejores salarios en el país, ya que un salario mensual de un profesional promedio en esta área es de 4 millones, el más bajo es de $2.500.000 pesos y el más alto de $7.693.333 pesos.

En segundo lugar, aparecen las personas dedicadas a la medicina tiene un salario promedio de $3.759.393, con un rango máximo de $5.500.213 pesos y de $2.333.533 para los que menos ganan.

En el top tres de las mejores profesiones están los dedicados a la arquitectura, quienes tiene un promedio de sueldo de $3.500.000. En esa profesión la ganancia más baja es $2.000.000 y la más alta de $7.693.333 pesos.

Vea también: ¿Cómo saber si su empresa cumple con las normativas laborales?

Los administradores de empresas tienen el salario promedio en $2.000.000 pesos.

En la parte baja de la tabla, según el portal anteriormente mencionado, aparecen los periodistas con un sueldo promedio de $1.530.224. En este caso, el salario más bajo es de $978.515 y el más alto en $2.785.000.

También los profesores de instituciones educativas, quienes cuentan con un promedio salarial de $1.797.000. En esta área el sueldo más alto es de $3.155.000 y el más bajo en $1.797.000 pesos.

Por el lado de los ingenieros y las personas dedicadas al campo de la salud, se hizo un informe específico y arrojó lo siguiente:

Más información: Banco de la República subió la tasa de interés a 6%

En el caso de un ingeniero civil el promedio salarial es de $2.500.000. Uno en el área industrial gana, en promedio, $2.000.000, mientras que los ingenieros mecatrónicos reciben $1.900.000 en promedio y finalmente los de sistemas $2.500.000.

Finalmente, los abogados cuentan con un promedio salarial de $2.483.825 y los economistas con un rango de $2.025.000.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 20 horas

Ciberseguridad

No conteste llamadas de estos números: atención a los prefijos con los que estafan desde el extranjero

Hace 21 horas

Gasolina

¿Tanquear en la noche o en la madrugada ayuda a ahorrar gasolina? Video viral puso a prueba la teoría

Hace un día

Otras Noticias

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Una camioneta que transportaba a ocho funcionarios del Ministerio de Salud cayó a una cuneta en inmediaciones de la vereda Río Claro.

Hace 17 horas

Karol G

“Es una bendición”: Karol G revela cómo lleva su relación amorosa con Feid

La cantante antioqueña reveló detalles sobre cómo lleva su relación amorosa al tener una carrera artística.

Hace 17 horas


Minuto a minuto: Cierran las puertas de la Capilla Sixtina e inicia oficialmente el cónclave

Hace 18 horas

TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

Hace 18 horas

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace 19 horas