Inflación en Estados Unidos: monedas de Latinoamérica se valorizan ante caída del dólar

Por primera vez en más de dos años la inflación en Estados Unidos cayó y se ubicó en 6.5%.


Inflación en Estados Unidos
Inflación en Estados Unidos, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

enero 13 de 2023
06:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los movimientos en la economía de Estados Unidos tienen efectos directos en la mayoría de los países y especialmente en las bolsas de Latinoamérica que han sufrido los golpes de la devaluación de su moneda ante el fortalecimiento del dólar y el alza de las tasas de interés que ha incrementado el costo de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, luego de un 2022 con noticias desalentadoras por el incremento de precios en el país norteamericano, la última cifra de inflación a 12 meses alcanzó su menor nivel en un año en diciembre, según datos oficiales que señalan que lo peor de la escalada de precios podría haber pasado.

El dato de diciembre mostró un incremento de 6,5% de los precios al consumo el año pasado y fue el aumento más pequeño en la medición a 12 meses desde octubre de 2021, siendo el primer mes que bajó la inflación en 0.1% desde hace casi dos años antes del inicio de la pandemia, es decir, aunque en cifras cayó en poca medida, el mensaje que envía es más importante en sí, pues para los mercados podría ser un indicio del fin de una inflación descontrolada.

Le puede interesar: ¿Es un buen momento para comprar dólares en Colombia?

Monedas Latinoamericanas

Sin lugar a duda la caída de la inflación en Estados Unidos alienta sobre un posible descenso del IPC local, sin embargo, lo que más efectos genera a las demás divisas proviene de la estabilidad del dólar.

Cuando el dólar cae las monedas emergentes del mercado recuperan terreno, se valorizan y además, la deuda externa se disminuye permitiendo que el flujo de capitales dentro de cada país sea más dinámico.

Por otro lado, el panorama es favorable para la economía global debido a que aumenta la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca los incrementos en su política monetaria de las alzas de interés, lo que tiene un efecto en el ritmo que toman los demás países.

¿Cómo se encuentran las bolsas de los países Latinoamericanos?

Además: ¿Hasta cuándo irán las alzas en los alimentos?

El peso colombiano subió este viernes luego de un periodo de cuatro jornadas consecutivas de valorización que apreciaron la moneda en 1.08% y actualmente se ubica en $4.675 unidades por dólar.

El peso mexicano ganó 0.33% y se ubicó en 18,84 unidades por dólar.

La divisa chilena incrementó un 0.35% y se ubicó en 820.80 unidades por dólar.

El real brasileño fue la moneda que más avanzó con un incremento de 1.56% y se cotiza en 5.1003 unidades por dólar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 6 horas

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 16 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 18 horas

Otras Noticias

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

La leche de coco ha ganado protagonismo en el mundo de la nutrición gracias a sus propiedades que aceleran el metabolismo y contribuyen a la pérdida de peso.

Hace 4 minutos

Papa León XIV

Suerte divina: los equipos campeones del FPC en los años de un nuevo papa

Este jueves se conoció el nuevo papa y con ello repasamos los campeones del fútbol colombiano cada vez que hubo un nuevo pontífice.

Hace 8 minutos


¿B-King y Karina tuvieron un romance? El cantante respondió con firmeza y cuestionó a Marcela Reyes

Hace 23 minutos

León XIV: El papa que lleva a Perú en su corazón

Hace una hora

Colombia celebra la elección del nuevo papa León XIV: "Le auguramos muchos éxitos"

Hace una hora