Dólar en Colombia: cerró la semana a la baja y se mantiene sobre los $4.200

Durante la semana el dólar registró una alta volatilidad en el mercado colombiano.


Dólar
Foto: Pixabay

Noticias RCN

octubre 20 de 2023
02:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes el dólar cerró a la baja una semana de alta volatilidad, derivada del nerviosismo por el recrudecimiento del conflicto en el Medio Oriente y los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre el panorama de la inflación que aún no alcanza los objetivos de la entidad.

Este 20 de octubre el dólar inició la jornada en $4.275, es decir, arrancó 32 pesos al alza, sin embargo, durante la jornada logró revertir la tendencia y cerró la semana en un precio promedio de $4.238, es decir, $11 abajo de la Tasa Representativa del Mercado vigente para este día ubicada en $4.249.

Cabe resaltar que esta semana estuvo marcada por los anuncios internacionales que tuvieron efectos en la divisa, como la advertencia de la Fed de posibles nuevos incrementos en la tasa de referencia que, en caso de consolidarse, elevaría el costo de los créditos a niveles muy riesgosos para los mercados.

Dólar

Además: Datacrédito: así es posible salir de centrales de riesgo sin dinero

Declaraciones de la Fed sobre las tasas de interés

De acuerdo con el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, la inflación en Estados Unidos sigue demasiado alta y no se descarta la posibilidad de volver a subir las tasas de interés de referencia.

"La inflación sigue siendo demasiado alta, y unos pocos meses de buenos datos son sólo el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza en que la inflación está bajando de manera sostenible hacia nuestra meta", dijo Powell durante una conferencia celebrada en Nueva York y retrasada brevemente por  manifestantes contra el cambio climático.

La inflación general ha caído a más de la mitad desde que alcanzó su punto máximo en junio del año pasado, pero sigue estancada por encima de su objetivo a largo plazo del 2%, el indicador favorito de la Fed para analizar sus próximos movimientos.

Mire acá: Avianca confirma importante alianza que podría bajar sus tarifas de tiquetes

"Hacer muy poco permitiría que se arraigue una inflación superior a la meta. Hacer demasiado también podría causar daños innecesarios a la economía", afirmó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace una hora

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 3 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 20 minutos

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 42 minutos


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 2 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 2 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 8 horas