Emprendimiento: dos hermanas le apuestan a cosechar sus propios alimentos en casa

En un pequeño lote en el barrio Villa Fanny tienen una huerta de agricultura urbana, con ayuda del plan de emergencia social de Cartagena.


Noticias RCN

marzo 27 de 2023
11:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un par de hermanas en Cartagena le apostaron a las huertas ecológicas en su propia casa.  Esta iniciativa, según ellas, la crearon para combatir el hambre. Lo que parecen unas simples plantas representan para Enith Llorente el sustento de su familia. En un pequeño lote en el barrio Villa Fanny realizó un par de huertas para iniciar un piloto de agricultura urbana, con ayuda del plan de emergencia social que busca combatir el hambre en Cartagena. 

El proyecto lo inició con 27 personas de la comunidad para hacer parte de estas huertas ecológicas realizadas en las propias casas, sin embargo, la mayoría de ellos se retiraron y solamente quedaron pocos, entre ellas su hermana. La siembra que comenzó hace unos meses ya da frutos. Diariamente, ella y su hermana tienen el trabajo de cortar las hojas secas de las plantas, regarles agua y revisar que la cosecha esté bien. 

Estos alimentos son utilizados para preparar diferentes comidas y gracias a ellos, Enith, su hermana y las personas que continuaron con el proyecto han logrado disminuir los costos de la canasta familiar. 

¿Qué alimentos cultiva y cómo se siente al tener una huerta en su casa?

“Es extraordinario lo que hemos venido haciendo de poder cultivar nuestros propios alimentos. En la casa tengo hortalizas, berenjena, albahaca, cilantro, acelga, ají, tomate y calabaza, era difícil porque uno siempre tiene que gastar y ahora con lo caro que están los alimentos, entonces ya no compro nada de estos productos”.mencionó Enith Llorente en una entrevista a Noticias RCN.

Lea además: Minagricultura entregará predios a afectados por lluvias: ¿cuáles son las condiciones para acceder a las tierras?

Para Enith Llorente se ha convertido en una manera de recordar de dónde viene y la importancia del campo.  Así lo indicó en la entrevista: “yo nací en el campo, por eso es que me gusta, yo nací en una vereda perteneciente a Córdoba, entonces nací y me críe en el campo". 

Son más de  500 patios productivos; una práctica que va tomando fuerza y llena de alimentos frescos las cocinas cartageneras.

Le puede interesar: Contrato por más de 2 millones de euros fue entregado a organización cercana a la Secretaría del Interior de Cartagena

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio a conocer 'remates' de casas con precios que van desde los $60.000.000 de pesos

Hace 3 horas

Trabajo

Casos en los que un trabajador se puede incapacitar por estrés laboral: esto dice la ley

Hace 3 horas

Ministerio de Minas y Energía

Sector energético celebra pago de subsidios de 2024 y pide asegurar recursos para 2025

Hace 4 horas

Otras Noticias

España

¿Cómo afecta a los migrantes la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería de España?

Hay 6 tipos de visados y 5 modalidades de arraigo que reducen el tiempo de permanencia en España.

Hace 2 horas

UNGRD

La tormenta que hay en la Corte Suprema por el escándalo de la UNGRD

Además, en el Termómetro Político hablamos de las dudas que hay acerca de la consulta popular y la reforma a la salud.

Hace 2 horas


Así reaccionó el Flaco Solórzano tras enterarse que Epa Colombia está en la cárcel

Hace 3 horas

Castaño falló su penal y River Plate fue eliminado por Platense en el Monumental

Hace 3 horas

Crece la crisis emocional: 4 de cada 10 empleados trabajan con ansiedad y sin motivación

Hace 5 horas