Economía colombiana crecerá en 2021 pese a caída del PIB en 2020: OCDE

La organización internacional anticipa que el PIB avanzará 3,5 % en 2021 y 3,7 % en 2022, un ritmo similar al 3,3 % registrado en 2019.


PIB de Colombia
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

diciembre 01 de 2020
05:21 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia hará retroceder la economía de Colombia en 8,3 % este año, aunque el país retomará el crecimiento en 2021, según un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La organización internacional anticipa que después del duro golpe que encajará la actividad este año, el PIB de Colombia avanzará 3,5 % en 2021 y 3,7 % en 2022, un ritmo similar al 3,3 % registrado en 2019.

Vea también: Con posiciones aún distantes inicia la puja para el salario mínimo 2021

El organismo previó que la recuperación irá de la mano de las medidas de desconfinamiento que comenzó a adoptar el Gobierno en septiembre, luego del encierro que impuso por seis meses para contener la propagación del coronavirus.

A su vez elogió la política macroeconómica del ejecutivo, quien según la OCDE mitigó los efectos de la emergencia sanitaria con "gasto adicional en salud, transferencias en efectivo a las familias pobres" y subsidios a la nómina de empresas pequeñas.

Para costear estos programas, que significaron un gasto adicional equivalente 3 % del PIB, el Gobierno dejó en suspenso su meta fiscal para 2020 y 2021.

La OCDE instó a Colombia a mantener "una política monetaria acomodaticia hasta el 2022" y a "expandir la protección social".

Le puede interesar: Producción de carbón de Colombia cayó un 47,1% en el tercer trimestre de 2020

Sin embargo, también advirtió sobre los peligros de un nuevo brote de covid-19 o de "retrasos en la disponibilidad de la vacuna", que podrían echar al traste la recuperación económica.

Con más de 1,3 millones de contagios y casi 37.000 fallecidos Colombia es el tercer país con más casos de coronavirus en América Latina y el Caribe, y el cuarto con mayor cantidad de muertos en la región.

La cuarta economía latinoamericana entró en recesión por primera vez en dos décadas en el tercer trimestre de 2020 y registra un desempleo urbano del 16,8 %. 

Lea además: Desempleo en Colombia fue de 14,7 % en octubre, según Dane

Ante la debacle económica, el presidente Iván Duque optó por una política basada ya no en el confinamiento, sino en el autocuidado, el uso obligatorio de mascarillas y la prohibición de eventos masivos. Eso dio paso a una apertura gradual de todos los sectores, pese a que el nuevo coronavirus sigue circulando.

La economía colombiana depende en buena medida de las exportaciones de petróleo, cuyo precio llegó a mínimos históricos durante la pandemia. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Servicios públicos

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 3 horas

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 14 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 14 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 24 minutos

Canadá

Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

El hecho se presentó en Lac-du-Bonnet, durante una temporada en la que tienden a presentarse incendios en Canadá.

Hace 37 minutos


El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace una hora

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 2 horas

Atlético Nacional venció a Bahía y así quedó el grupo F de la Copa Libertadores: ¿Clasificó a octavos?

Hace 4 horas