¿Es obligatorio notificar con tiempo que va a renunciar a su trabajo?

El aviso de una renuncia al empleador dependerá del tipo de contrato y de las condiciones por las que el trabajador decide irse.


Lo que debe saber si va a renunciar
Lo que debe saber si va a renunciar / Foto: Pixabay.

Noticias RCN

octubre 02 de 2022
08:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia se acostumbra a notificar una renuncia 15 antes de dejar el empleo, pero realmente qué establece la ley. ¿Es obligación del trabajador anticipar su decisión?

De acuerdo con Asuntos Legales, el preaviso, o notificación previa, es una figura que solo aplica para los contratos a término fijo, puesto que estos tienen una fecha determinada de inicio y fin. 

En este tipo de contratos si no hay una comunicación previa en cuanto al cese de los servicios, el empleado entenderá que el contrato fue renovado. 

Por esta razón, si un trabajador con contrato a término fijo quiere renunciar debe hacerlo formalmente al menos 30 días antes de la fecha de terminación del contrato. De lo contrato este se renovaría de manera automática al mismo término que se fijó inicialmente.

Lo que quiere decir que tanto el trabajador como el empleador tienen el deber de notificar en un plazo no menor a 30 días la renovación de un contrato a término fijo y de la misma manera una renuncia.

Vea también: Conozca cuánto le deben pagar por trabajar horas extras, nocturnas, dominicales y festivos

¿Qué pasa si no se notifica la renovación o renuncia 30 días antes?

Tenga en cuenta que si el preaviso se pasa 29 días antes de la fecha de terminación, ya no será válido. Es importante que tenga en cuenta que la notificación empieza a correr desde el día que se envía. 

De acuerdo con el artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo: “Si el término fijo es inferior a un año, únicamente podrá prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un año, y así sucesivamente”.

La normativa antes descrita aplica tanto para empleadores como para empleados. Sin embargo, esta reglamentación no incluye sanciones para los empleados si deja de presentarse cuando se termina el contrato. 

Lea, además: ¡Que su quincena no se escape! Consejos de un experto para gestionarla correctamente

¿Cómo se manejan los contratos a término indefinido?

Para este tipo de contratos que no tienen fecha de caducidad y que garantizan la estabilidad laboral del trabajador hay plena libertad para renunciar, es decir que no es necesaria una figura de preaviso, sin embargo, es decisión del empleado notificar con tiempo o no.

En el caso de los empleadores, la situación es ditintas. Hay dos maneras de terminar la relación laboral con el trabajador:

  • Sin justa causa: si no hay una razón aparente para prescindir de los servicios del empleado se debe dar una indemnización.
  • Con justa causa: debe escucharse al empleado y tomar la decisión con una motivación clara en la terminación del contrato. En caso de tener justas causas, el empleador tiene el deber de dar un preaviso no menor a 15 días. De lo contrario, la terminación del contrato no tendrá efecto por invalidez en su anuncio. 

Le puede interesar: ¿Para cuántos pasajes de Transmilenio le alcanza el subsidio de transporte?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 4 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace una hora

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace una hora


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 2 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 3 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 9 horas