Esto es lo que pasaría si no se llega a un acuerdo sobre aumento al salario mínimo

Los empresarios proponen incrementar el salario mínimo de 2021 en un 2 % y los sindicatos contemplan un aumento del 14 %.


Noticias RCN

diciembre 15 de 2020
11:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de que continúan las negociaciones que buscan definir el incremento del salario mínimo, el proceso sigue sin definir una cercanía a los aumentos propuestos por las partes, que se encuentran alejados el uno del otro, y muy marcados por la situación actual de la pandemia que afectó directamente la economía colombiana.

Vea también: Se acaba el tiempo para llegar a un acuerdo sobre el salario mínimo del 2021

¿Qué sigue ahora?

Se avecina un espacio llamado salvedades, es decir, que ambas partes van a refutar las propuestas tanto de los trabajadores como de los empresarios. Es importante señalar que este periodo finaliza el próximo jueves 17 de diciembre.

Sin embargo, por el momento no se tiene prevista una nueva reunión, por lo que crecen las posibilidades de que el ajuste del salario mínimo para el próximo año se defina por decreto. Esto obedece a que la propuesta de los empresarios está muy lejana de la de los sindicatos.

Mientras que los industriales proponen incrementar en un 2 % el salario, es decir, unos $895.440, los sindicatos contemplan un aumento del 14 %, alcanzando el millón de pesos, más $120.000 en el auxilio de transporte.

Le puede interesar: Gremios proponen 2 % de aumento para el salario mínimo 2021

Esta diferencia llevaría a que, para el 31 de diciembre, el Gobierno Nacional, bajo decreto pueda realizar el ajuste del salario mínimo para 2021. Los trabajadores piden más dinero argumentando que servirá para reactivar el consumo, mientras que los empresarios señalan que un aumento corto ayudará a que se mantenga el empleo.

"Lo que más le conviene al país es crear empleos, así como recuperar los que se perdieron, mantener los existentes y lograr crecimientos sostenidos de la inversión para seguir generando trabajo, así como lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores", aseguraron los gremios en un comunicado.

Lea además: Uso del dinero en efectivo en Colombia creció un 32 % este 2020

Por su parte, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, instó a las partes a continuar con el diálogo y la concertación. “Nos interesa como Gobierno Nacional ayudar a las pequeñas y medianas empresas, preservar los puestos de trabajo, garantizar los ingresos de los trabajadores y en disminuir las cifras de informalidad laboral, al tiempo que invito a los participantes al diálogo y a la concertación”, expresó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 9 horas

Bogotá

FILBo 2025: ¿Quiénes pueden entrar GRATIS y qué descuentos hay?

Hace 10 horas

Resultados lotería

Resultado del Sinuano Noche hoy 1 de mayo de 2025: número ganador del último sorteo

Hace 10 horas

Otras Noticias

Luis Alfredo Garavito

A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Luis Alfredo Garavito estuvo 24 años y medio en la cárcel y con su muerte se perdió la esperanza de una justicia integral. Jamás entregó un solo recurso para reparar a sus víctimas.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 8 horas


Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace 8 horas

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace 9 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día