¿Qué es el impuesto al patrimonio, que frena el fichaje de Falcao a Millonarios?
Acá le explicamos de qué se trata el impuesto al patrimonio y de qué manera Falcao no lo pagaría en Colombia.

Noticias RCN
05:03 p. m.
La posibilidad de que Radamel Falcao García llegue a Millonarios está más latente que nunca luego de que el delantero samario se reuniera con la directiva del club bogotano el jueves de la semana pasada y el encuentro diera grandes frutos, pues todo parece indicar que el ‘Tigre’ está muy dispuesto a jugar en Colombia por primera vez.
El colombiano se reunió con las directivas de Millonarios en las oficinas de la institución y de acuerdo con información de diferentes periodistas del país, el encuentro fue muy fructífero y la decisión final se daría a conocer en los próximos días.
Actualmente, Falcao disfruta de sus vacaciones en Miami, Estados Unidos y los hinchas ‘embajadores’ se hacen muchas preguntas sobre si el ‘Tigre’ llegará al club de sus amores después de muchos años en los que se han intentado acercamientos.
De esta manera, es importante explicar que hay un punto fundamental en toda esta negociación y se trata del impuesto al patrimonio, lo cual estaría frenando el fichaje y tanto Millonarios como el equipo de trabajo de Falcao García estarían buscando soluciones.
La editora de Economía de Noticias RCN, Lidis Ribón, explicó de qué se trata este punto y dejo entredicho incluso que Millonarios podría ofrecerle un contrato de 6 meses al ‘Tigre’ para que así evite el pago de este impuesto en Colombia.
¿Qué es el impuesto al patrimonio?
Se trata de un tributo que pagan las personas colombianas o extranjeras que tengan patrimonios superiores a 72 mil UVT. ¿Cuánto es eso en dinero contante y sonante? $3.388.680.000, además hay tarifas de 0,5% 1% y 1,5% dependiendo del valor del patrimonio.
En el caso de Falcao, si permanece en Colombia 183 días, es decir 6 meses y 3 días, deberá pagar impuesto al patrimonio. Sin embargo, existe la posibilidad que no lo pague si sus bienes están en países donde haya convenio de doble tributación, es decir que pague allá y no acá (Colombia).