"Seguramente el Gobierno lo aumentará por decreto": Fedesarrollo sobre salario mínimo 2025

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, analizó perspectivas del aumento salarial para 2025, considerando la inflación actual y el crecimiento de la productividad laboral.


Noticias RCN

diciembre 11 de 2024
07:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, la disputa por el reajuste del salario mínimo para el año 2025 se intensifica, mientras trabajadores y empresarios están listos para revelar oficialmente sus propuestas.

Salario mínimo en 2025: Dan a conocer la fecha exacta en la que se sabrá el aumento
RELACIONADO

Salario mínimo en 2025: Dan a conocer la fecha exacta en la que se sabrá el aumento

En el centro del debate está Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, quien en una reciente entrevista con este medio explicó los factores críticos que deben considerarse para alcanzar un acuerdo justo.

Así avanza la discusión del salario mínimo para el 2025

De acuerdo con Mejía, la inflación es un componente clave de esta discusión.

"Ya tenemos la última cifra que publicó el Dane, que para el mes de noviembre indica una inflación anual del 5.2%. La expectativa para diciembre es del 5.1%, lo cual representa una ligera disminución", explicó Mejía.

Esta cifra indica la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores con salario mínimo y debe ser parte fundamental de la negociación.

Otro factor crucial, según Mejía, es el crecimiento de la productividad. Mientras el Dane ha reportado un crecimiento de la productividad laboral superior al 3%, Fedesarrollo sostiene que esta cifra es más cercana al 1%.

"Con base en una inflación del 5.1% y una productividad que no crece más del 1%, la cifra técnica del incremento del salario mínimo debería ser aproximadamente del 6.1% al 6.2%", afirmó Mejía.

Continúa debate por el aumento del salario mínimo en Colombia: sindicatos y empresarios aún sin acuerdo
RELACIONADO

Continúa debate por el aumento del salario mínimo en Colombia: sindicatos y empresarios aún sin acuerdo

Sin embargo, llegar a un consenso no será fácil. Los sindicatos aspiran a un aumento de dos dígitos, mientras los empresarios proponen un incremento en torno al 6%.

Salario mínimo 2025: aún no hay acuerdo entre las partes

Reconociendo la brecha existente, Mejía predice dificultades en alcanzar un acuerdo, especialmente dado que la economía colombiana aún no muestra señales claras de recuperación, con un crecimiento del PIB del 1.6% y del empleo del 0.7% en los primeros tres trimestres del año.

Ante este panorama, en caso de que no se logre un consenso, el Gobierno podría decretar el nuevo salario mínimo de manera unilateral antes del 31 de diciembre, como ha sucedido en años anteriores.

Por otro lado, Mejía también criticó la nueva ley de reforma tributaria que está siendo debatida en el Congreso, calificándola de "inconveniente e inoportuna"

Según Mejía, esta reforma tributaria no aborda de manera efectiva los desafíos presupuestarios para el próximo año y podría obstaculizar aún más el crecimiento económico.

Finalmente, Mejía recalcó la importancia de una cooperación sensata entre todas las partes para encontrar soluciones que no solo beneficien a los trabajadores, sino que también promuevan el desarrollo económico sostenible en el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace un día

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

Hace un día

Automovilismo

¿Le pueden poner multa por vender un carro en mal estado? Esto dice la ley en Colombia

Hace un día

Otras Noticias

Luis Díaz

¿Fue el de asegurar la renovación con Liverpool? Así fue el golazo de Luis Díaz vs. Arsenal: VIDEO

El colombiano hizo el segundo gol del Liverpool en el 2-2 vs. Arsenal. Vea el video.

Hace 18 horas

Secuestro en Colombia

“Lyan nos une”: Jamundí se moviliza por la libertad del niño secuestrado

La comunidad ha convocado una movilización ciudadana que busca visibilizar el caso de Lyan José, el niño de 11 años que fue secuestrado el pasado 3 de mayo.

Hace 18 horas


Participante siente que se va a ir esta noche de La Casa de los Famosos. ¿quién es?

Hace 19 horas

¡No más guerra!: León XIV reapareció con un clamor por la paz y un mensaje el Día de las Madres

Hace 21 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 21 horas