Inflación en América Latina es la más alta en 15 años

La inflación se aceleró en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en 2021 debido inicialmente al aumento de los precios de los alimentos y la energía.


Inflación en América Latina es la más alta en 15 años
Inflación en América Latina - Foto: Referencia Pixabay

AFP

abril 15 de 2022
11:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmaron que la inflación en las principales economías de América Latina es la más alta en 15 años, esto después de haber sufrido dos impactos: la pandemia y la guerra en Ucrania tras la invasión rusa. 

Vea también: Inflación en Estados Unidos alcanzó la cifra de precios al consumidor más alta en 40 años

La inflación se aceleró en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en 2021 debido inicialmente al aumento de los precios de los alimentos y la energía, la política monetaria y el ajuste de los salarios, así como la recuperación de la demanda luego de la pandemia.

Pero se agravó con la guerra en Ucrania, aseguran Maximiliano Appendino, Ilan Goldfajn y Samuel Pienknagura, del Departamento para las Américas del FMI.

En un artículo del FMI, los autores estiman que un "shock combinado de 10 puntos porcentuales en los precios del petróleo y de los alimentos elevaría la inflación en 1,1 puntos porcentuales" en esas cinco economías.

Le puede interesar: Así está el mercado laboral en Colombia: ¿hay preocupación?

La inflación afecta sobre todo a los hogares de bajos ingresos, algo preocupante en una región con niveles históricamente altos de desigualdad.

Los factores globales, en particular los precios de las materias primas y las importaciones, fueron los principales impulsores de la inflación en 2021, y los datos apuntan a que estos "desempeñan un papel más importante en la región que en las economías avanzadas", afirma el artículo.

También contribuyeron factores internos, como por ejemplo los vinculados a la pandemia. Al igual que en algunas economías avanzadas, en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú influyó mucho el aumento de la demanda de bienes y servicios a medida que se levantaban las restricciones de movilidad para contener el covid.

A largo plazo los expertos recomiendan adaptar la política monetaria, ajustando las tasas, por lo que llaman a los bancos centrales a "estar atentos y seguir tomando medidas decisivas si es necesario".

Lea, además: BID pronostica bajo crecimiento en América Latina y el Caribe por crisis en Ucrania

Brasil, principal economía de la región, subió en marzo su tasa de referencia en un punto porcentual hasta 11,75%, un máximo en casi cinco años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia regalará $1 millón a algunos usuarios durante mayo: esto deben hacer

Hace 7 horas

China

¿Qué implicaciones tendrá la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda?

Hace 7 horas

Resultados lotería

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 15 de mayo de 2025

Hace 7 horas

Otras Noticias

Venezuela

La advertencia de María Corina Machado al régimen para las elecciones regionales en Venezuela

La líder de la oposición venezolana prometió centros de votación vacíos y una gran derrota del oficialismo.

Hace 6 horas

Reforma Agraria

La ANT perdió lío legal por la finca La América, clave para la reforma agraria en el Cesar

Un tribunal de Barranquilla negó la petición de la entidad para levantar las medidas cautelares a este disputado predio.

Hace 7 horas


El mensaje sin filtros de Yina Calderón a La Toxi Costeña tras su salida de La Casa de los Famosos

Hace 7 horas

Minsalud tomó importante decisión sobre EPS del régimen contributivo

Hace 7 horas

¡Atlético Nacional está de fiesta! Este marcador le dio una alegría enorme en Copa Libertadores

Hace 8 horas