Jóvenes en Acción: ¿Cuándo y cómo se puede reclamar el subsidio de $400.000?

Prosperidad Social anunció las fechas de pago del segundo ciclo del programa de incentivos para jóvenes estudiantes de educación superior y del Sena.


Arranca segundo ciclo de pago de Jóvenes en Acción
Arranca segundo ciclo de pago de Jóvenes en Acción / Foto: archivo Noticias RCN

Yhonay Díaz

abril 28 de 2023
06:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Prosperidad Social anunció las fechas en las que realizará la consignación de pagos de la segunda jornada de entrega de incentivos de Jóvenes en Acción 2023. Este programa del Gobierno busca apoyar a los jóvenes a lo largo de su formación técnica, tecnológica y profesional, a través de la entrega de incentivos para estudiantes de formación permanente del Sena y de Instituciones de Educación Superior (IES) autorizadas.

Este programa pretende proteger la formación de capital humano y social de la población joven, para promover su movilidad social, y contribuir a la superación de la situación de pobreza y vulnerabilidad.

Por otro lado, se conoció que esta segunda transferencia se entregará a 341.932 beneficiarios del programa. Además, se consignarán los recursos pendientes del ciclo anterior para 1.204 jóvenes.

Vea también: Jóvenes en Acción: ¿Cómo inscribirse y cuáles son las fechas de pagos para 2023?

¿Cuándo y cuánto pagan en el segundo giro de Jóvenes en Acción?

El segundo ciclo de Jóvenes en Acción comienza este viernes 28 de abril y se extenderá hasta el próximo 16 de mayo. 

Es importante tener claro cuánto dinero recibirá cada beneficiario, pues esto depende del lugar donde curse estudios, el programa entrega incentivos por matrícula, excelencia y permanencia. 

  1. Si es estudiante de IES los pagos se entregan cuatro veces al año: por matrícula $400.000, por permanencia $400.000 y por excelencia $200.000
  2. Si es estudiante del Sena se entregan cada dos meses: por matrícula $400.000, por permanencia $200.000 cada mes.
  3. Piloto Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (Bogotá): por matrícula $450.000 y permanencia $450.000.

Lea además: ¿Cómo acceder al subsidio de arriendo que ofrecen las cajas de compensación?

¿Cómo recibir el pago de Jóvenes en Acción?

Los incentivos monetarios se entregan a través del Banco Davivienda, Daviplata, o a través de modalidad giro, con el apoyo de los aliados de la entidad bancaria. 

Los beneficiarios deben esperar un mensaje de texto en el que se notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa. 

Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo Daviplata, deben comunicarse con el #688 o en el botón “¿Necesita ayuda?”, en la aplicación.  

Le puede interesar: ¿Cómo aplicar a uno de los 900.000 cupos de tarifa preferencial en Transmilenio?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Hace 33 minutos

Finanzas personales

AV Villas sorprende con nueva función de ahorro que genera ganancias: así funciona

Hace 3 horas

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 15 horas

Otras Noticias

Artistas

El Campín fue testigo del sueño cumplido de Maluma: así se vivió su concierto en Bogotá

Maluma cumplió uno de sus sueños de infancia al presentarse por primera vez en El Campín de Bogotá con su show “Bogotá en el Mapa”.

Hace 17 minutos

Valledupar

Nuevo caso de sicariato contra una mujer en Valledupar: fue asesinada en vía pública

El violento hecho de violencia tuvo lugar en la tarde de este 3 de mayo en la capital cesarense.

Hace una hora


Accidente de avioneta en zona residencial de California deja a dos personas muertas

Hace 2 horas

Así fue el triunfo de Canelo Álvarez sobre William Scull: vuelve a ser campeón indiscutible del peso supermediano

Hace 2 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace un día