Lo bueno, lo malo y las recomendaciones de las Cuentas de Oviedo sobre la reforma pensional

Esto dicen las cuentas de Oviedo sobre la propuesta que presentó el Gobierno sobre la reforma pensional, ¿se justifica?


Noticias RCN

noviembre 21 de 2022
10:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace unos días el Gobierno Nacional presentó el borrador de la propuesta de la reforma pensional, un tema muy sensible para el futuro de los colombianos, por eso en Noticias RCN analizamos al detalle lo bueno, lo malo y las recomendaciones de Juan Daniel Oviedo, nuestro analista económico sobre la justificación de la reforma.

Si bien son muchos los reparos que habrá en torno a la propuesta de la reforma pensional, en esta ocasión se analizó los puntos buenos y su justificación. En primer lugar, recordemos que Colombia es una sociedad que envejece rápidamente, mientras en 2005 solo 9 de cada 100 personas tenían 60 años o más, en 2022 tenemos a más de 14 personas en condición de adultez mayor.

Lo anterior significa que 14 de cada 100 personas estamos obteniendo aproximadamente 7.4 millones de habitantes con 60 años o más, de los cuales el 16% de ellos viven solo, la mayoría mujeres y, adicionalmente, debido a la baja cobertura del régimen de pensión todavía tenemos a la mitad de los hombres adultos mayores buscando trabajo y al 20% de las adultas mayores en esta condición.

Puede leer: Así puede pensionarse sin cumplir las semanas requeridas

Esto se confirma con la baja cobertura del régimen de pensiones según la edad, solamente una de cada cuatro personas en edad de pensión, exactamente el 25% puede gozar de los beneficios de una, y de los cuales menos del 10% de las personas que viven en el campo logran tener acceso a la misma.

Es decir que el 92% de aproximadamente 2.2 millones de personas que se benefician de una pensión residen en las zonas urbanas de Colombia, por lo cual, pensar en una pensión básica para 3 millones de personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad es algo loable.

Vea también: Director de la Dian fijó UVT que regirá en el 2023

Sin embargo, lo que no es justificable es que esta política social, que debe ser financiada por impuestos o por el Presupuesto General de la Nación acuda al ahorro individual de más de 18 millones de personas en Colombia que han contribuido al régimen de ahorro individual de pensión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

Hace 3 horas

Resultados lotería

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 2 de mayo: último sorteo

Hace 4 horas

Ministerio de Transporte

Varios conductores podrían perder su licencia de conducción en mayo: esta es la razón

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Tras la decisión de Emiro Navarro, así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos Colombia. Conozca quiénes están en riesgo y cómo votar gratis.

Hace 2 horas

Disidencias de las Farc

“¿La paz es que echen a nuestros hijos de carnada?”: Duro mensaje de padre de soldado asesinado al presidente Petro

Anderson Bohórquez es uno de los uniformados que han sido asesinados en la escalada violenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá.

Hace 2 horas


¡Qué orgullo! La caleña Diana Trujillo dirigió caminata espacial en la Nasa

Hace 2 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 6 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 16 horas