La novedad que permitirá a más familias comprar vivienda VIS

El Gobierno cambió el límite en ingresos para que las familias puedan acceder a los créditos que otorgan los bancos. Noticias RCN le explica cómo le beneficia.


Noticias RCN

marzo 12 de 2021
10:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En febrero se vendieron 17.915 viviendas de interés social, una de las cifras más altas en comercialización de casa, y para potencializar estas ventas, el Gobierno le ha dado un impulso adicional a las familias.

Las entidades financieras solicitan una serie de documentos para hacer el estudio del crédito solicitado por las familias. Entre esos documentos están los certificados que comprueban el valor de los ingresos con el fin de verificar si los hogares disponen de los recursos para las cuotas mensuales.

El límite que estaba dispuesto es del 30% de los ingresos, solo ese porcentaje se podía destinar para la cuota del crédito de vivienda, pero el Ministerio de Vivienda expidió el decreto 257 de 2021, que incrementa la relación cuota-ingreso pasando del 30% al 40% para la compra de vivienda de Interés Social (VIS). 

Lea además: Conozca desde cuándo podrá acceder al subsidio de vivienda no VIS

“Ya con la expedición del decreto los bancos quedan autorizados para que la primera cuota llegue hasta el 40% de los ingresos mensuales, entonces antes una familia encontraba el límite del 30% y los bancos rechazaban la solicitud”, precisó Carlos Ruiz, viceministro de Vivienda.

Este ajuste se aplica tanto a créditos para la adquisición de vivienda como a operaciones de leasing habitacional.

“También hay otros beneficios, por ejemplo, el tema de la garantía, el estado es fiador de esas familias que no tienen fiador, además está el subsidio de Mi Casa Ya que le otorga ayudas en la cuota inicial y una disminución en la tasa de interés ”, indicó Ruiz.

Le puede interesar: Así puede comprar vivienda de interés social con subsidio

¿Qué cambió?

El porcentaje mensual que puede pagar un hogar de crédito respecto a sus ingresos, por ejemplo, si una familia registraba $1 millón de pesos de ingresos, no podía pagar una cuota mensual de más de $300.000 pesos; con el incremento del porcentaje ahora podrá destinar hasta $400.000 pesos para el pago de su crédito de vivienda.

Sobre las VIS

El valor máximo de una Vivienda Interés Social es de 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que para la vigencia del 2021 asciende a $122.651.010.

Para seis aglomeraciones urbanas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena el tope de este tipo de viviendas es de 150 SMMLV, $136.278.900.

Puede consultar: Fondo Nacional del Ahorro disminuyó las tasas de interés para comprar vivienda

Lidis Ribón Aislant - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 16 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 6 horas

Resultados lotería

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 16 de mayo: último sorteo

Hace 6 horas

Datacrédito

¿Busca ayuda financiera? Datacrédito lanza nueva función con Inteligencia Artificial

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Estos son los cinco nominados en La Casa de los Famosos tras votación en el confesionario

Cinco participantes quedaron nominados esta semana en La Casa de los Famosos. La votación en el confesionario dejó sorpresas y tensiones entre los famosos.

Hace 4 horas

Millonarios

¡Con lo justo! Millonarios venció 1-0 a Envigado y se mantiene en lo alto de la tabla: vea el gol

Millonarios hizo la tarea en casa, venció 1-0 a Envigado en El Campín y se mantiene en los primeros lugares de la Liga BetPlay.

Hace 4 horas


En video: así agredieron a un agente de tránsito en Cali con insultos racistas

Hace 5 horas

Nicaragua le quitará la nacionalidad a personas con otra ciudadanía

Hace 5 horas

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace 8 horas