La pandemia deja en Latinoamérica 41 millones de desempleados: OIT

También se registran contracciones en las horas de trabajo, situación que se reporta globalmente pero que tiene su peor reflejo en América Latina y el Caribe.


La pandemia deja en Latinoamérica 41 millones de desempleados: OIT
Foto: Freepik.

Noticias RCN

julio 01 de 2020
07:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia del coronavirus sumió a América Latina y el Caribe en una crisis económica y social sin precedentes que ha dejado "un récord de 41 millones de desempleados", según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El impacto en el mercado laboral regional se traducirá en un aumento de la desigualdad y la pobreza, de acuerdo con un informe divulgado por la OIT.

Vea también: Desempleo en Colombia durante mayo fue de 21.4 %

El organismo prevé que la tasa promedio de desempleo, que a fines de 2019 era de 8,1%, crezca entre cuatro y cinco puntos, aunque este dato está sujeto a que no empeore la situación sanitaria y social en los países de la región.

"En la medida en que las proyecciones para 2020 muestren una mayor contracción económica, la desocupación seguramente mostrará niveles aún mayores conjuntamente con el deterioro de otros indicadores del mercado de trabajo", dice el informe.

Las previsiones para este año ya eran negativas incluso antes del coronavirus. En enero la OIT estimaba que la debilidad en el crecimiento económico regional incidiría en el alza del número de desempleados, que se ubicaba entonces en 25 millones de personas.

"Llegamos a un récord histórico de 41 millones de personas nuca visto en América Latina y el Caribe, la cifra mas alta en la historia de la región", manifestó Vinicius Pinheiro, director regional de la OIT.

También afirmó que para los países de América Latina la crisis actual es de impacto veloz, lo quese suma a limitaciones estructurales por la alta informalidad laboral, el poco espacio para medidas fiscales y la debilidad de los sistemas de salud y de protección social.

La OIT calcula que alrededor de 60% de los trabajadores actualmente empleados en América Latina y el Caribe se encuentran expuestos a posibles pérdidas de empleo, de horas trabajadas y de ingresos.

Otro fenómeno que destacó la OIT es que las tasas de desempleo no describen la magnitud de la crisis, puesto que hay fuertes tránsitos desde la actividad hacia la inactividad como consecuencia del confinamiento o la falta de oportunidades laborales. 

El descenso en horas de trabajo es de 20%, equivalente a unos 55 millones de empleos de tiempo completo en una semana laboral de 40 horas en promedio, y de 47 millones de empleos en semanas de 48 horas de trabajo promedio.

Le puede interesar: El pico más alto de desempleo fue en abril: Mintrabajo

No obstante, Pinheiro dijo que "la pandemia no puede ser excusa para el empeoramiento de las condiciones laborales".

En este sentido, expresó que una clave para balancear la necesidad de reabrir las economías con las medidas sanitarias de aislamiento, pueden ser los protocolos de salud y seguridad en el trabajo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 13 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 8 horas

Ofertas de empleo

¿Busca trabajo? Cámara de Comercio de Bogotá organizará feria de empleo con 3.000 vacantes disponibles

Hace 9 horas

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 13 de mayo de 2025

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cinco habitantes en riesgo: así quedó la nueva placa de nominados en La Casa de los Famosos

Así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos tras una votación llena de estrategia. Conoce quiénes están en riesgo esta semana.

Hace 7 horas

Narcotráfico

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

Las autoridades confirmaron un fuerte golpe a las finanzas de este grupo armado que está en la mira del gobierno de Ecuador.

Hace 7 horas


Posible alerta de tsunami en Grecia, tras terremoto de magnitud 6,1

Hace 7 horas

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 8 horas

Bucaramanga sigue soñando: así quedó la tabla tras su empate en territorio brasileño

Hace 8 horas