Lanzan ‘Economía para la gente’, el programa para reactivar a las microempresas

Con esta estrategia, el Gobierno Nacional espera apoyar 582.640 iniciativas productivas, según necesidades puntuales y la etapa en la que se encuentre el emprendimiento, con recursos por $1.72 billones.


Noticias RCN

septiembre 27 de 2020
04:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional lanzó el programa ‘Economía para la gente’, una iniciativa con la que apoyará la reactivación y fortalecimiento de microempresas formales e informales. Serán 582.640 proyectos productivos hasta el 2022.

“La estrategia está orientada al apoyo, consolidación y sostenibilidad de microempresas e iniciativas productivas de la población vulnerable, para ayudar a su reactivación y generación de un entorno favorable que promueva su crecimiento y sostenibilidad, tanto en el contexto rural como en el urbano”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Vea también: Colombia amplió su línea de crédito a 17.300 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional

La estrategia articula a varias entidades como el Ministerio de Industria y Comercio, Prosperidad Social, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Sena, entre otras, que se concentrarán en desarrollar programas para apoyar el ingreso y la sensibilización de potenciales emprendedores.

El ministro añadió que ‘Economía para la gente’ está articulada con el objetivo de generación de empleo, en el marco de Compromiso por Colombia. “Una inversión de $1.7 billones en los próximos años al cierre de Gobierno para beneficiar más de 480.000 micronegocios”, agregó Restrepo.

El proyecto se basa en capacitar a los emprendedores en varios pilares:

  • Generación de ingresos, Emprendimiento y Formalización
  • Desarrollo Productivo, Asociatividad y Acceso a Mercados
  • Innovación y Tecnología
  • Financiamiento
  • Entorno competitivo

Le puede interesar: Banco de la República redujo su tasa de interés y la fijó en 1,75%

Según la cartera de Industria y Comercio, a través de estos se atenderán iniciativas productivas, de acuerdo con necesidades puntuales y la etapa en la que se encuentre el emprendimiento, buscando su crecimiento y sostenimiento.

“Estamos convencidos de que la generación de ingresos y la formalización de las diferentes unidades productivas, así como el acceso a plataformas de desarrollo productivo, asociatividad y acceso a mercados, serán ejes fundamentales en la reactivación económica en la que estamos, y que estas acciones se traducen en mayores ingresos y oportunidades para las familias en condición de pobreza y vulnerabilidad”, manifestó la directora de Prosperidad Social, Susana Correa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

¿Le pueden poner multa por vender un carro en mal estado? Esto dice la ley en Colombia

Hace 19 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace un día

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 10 de mayo: premio mayor

Hace un día

Otras Noticias

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

La edición genética en animales ha planteado nuevas interrogantes bioéticas entre los investigadores.

Hace 17 horas

Panamá

Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia

El exmandatario había recibido una condena por usar dineros públicos para comprar medios de comunicación durante su mandato.

Hace 18 horas


¿Nueva tregua en La Casa de los Famosos Colombia?: estas participantes hablaron

Hace 18 horas

Chapinero lidera implementación piloto de la Ley Antirruido: ¿en qué consiste?

Hace 19 horas

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace 19 horas