¿Ley de insolvencia para personas naturales?, así puede acogerse

Esta opción podría significar un gran alivio para las personas que vieron afectada su economía por cuenta de la pandemia de covid-19.


Ley de insolvencia
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

noviembre 14 de 2020
03:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En lo corrido del año más de 37.000 empresas se han declarado en ley de insolvencia, sin embargo, esta opción también aplica para las personas naturales, es decir, los ciudadanos de a pie. Aun así, solo 1.400 personas han acudido a ella.

Esta opción podría significar un gran alivio para las personas que vieron afectada su economía por cuenta de la pandemia de covid-19.

Vea también: ¿Por qué la crisis de la papa colombiana?

¿Cuáles son los requisitos?

Es importante tener en cuenta las condiciones para poder acudir a la ley de insolvencia para personas naturales.

“Que tengan obligaciones por más de 90 días vencidas, más de dos obligaciones y que en ese momento le quieran plantear a sus acreedores un acuerdo de pago”, detalló el abogado financiero, Javier Muñoz.

¿Cómo se hace?

“Normalmente se hace en una notaría, en un centro de conciliación, donde convocamos a todos los acreedores con el ánimo de llegar a acuerdos para pagar el capital en plazos que pueden ir de uno a cinco años”, detalló Muñoz.

Revise cuáles son sus compromisos. Esto aplica para varios tipos de deuda: “Deudas de créditos de libre inversión, créditos hipotecarios, créditos fiscales”.

Le puede interesar: Solo una de cada cuatro personas mayores de 65 años tienen una pensión: presidente Duque

Además, está ley permite llegar a acuerdos sobre el pago de intereses.

“Las personas pueden pagar o negociar única y exclusivamente el capital, sin reconocer intereses, ni pasados, ni futuros”, agregó el experto.

Lea además: ¿No tiene la cuota inicial para comprar casa?, así lo puede resolver

Si se trata de empresas, es muy importante entender a tiempo cuándo es necesario entrar a ese proceso. En ese caso, los pagos deben hacerse, primero a los empleados y en segundo lugar las deudas relacionadas con impuestos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 4 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 4 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace una hora

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 2 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 3 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 3 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 9 horas