Los cambios a tener en cuenta en la declaración de renta y la retención de fuente para 2024

Además de ello, hay que tener en cuenta el calendario tributario para cumplir con las fechas de pago.


Los cambios a tener en cuenta en la declaración de renta y la retención de fuente para 2024
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 09 de 2024
11:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Para este año 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN) dio a conocer ciertas modificaciones que habrá en la declaración de renta y otros ámbitos que le competen a los colombianos en materia de pagos. 

En el caso de la declaración de renta incorporará modificaciones derivadas de la reciente reforma tributaria. Estos cambios hacen referencia al proceso de recaudo del impuesto vinculado al pago de tributos por ingresos, movimientos y gastos del titular dentro del periodo fiscal establecido, las modificaciones que se revelaron hacen parte de diferentes directrices contenidas en la reforma tributaria aprobada el año anterior.

Le puede interesar: Inflación en Colombia: inició la segunda semana del año al alza

Los cambios a tener en cuenta

Esto también sucede con la declaración y el pago de la retención de fuente. En esta última se quita mes a mes una parte del salario a las personas que tienen cierto nivel para hacer un recaudo anticipado de la declaración de renta y así se les reduce la carga al momento de pagar.

Con la reforma tributaria y todas las modificaciones este mecanismo se le aplicará a las personas que ganen 6,5 millones de pesos. Sin embargo, con el crecimiento de los salarios, se sugiere hacer retenciones virtuales.

¿Quiénes están exentos de declarar renta en el 2024?

Según la Dian, una de las principales modificaciones es que aquellos empleados asalariados que no sean responsables de impuestos a las ventas no estarán obligados a presentar la declaración de renta. Sin embargo, esta exención aplica únicamente si al menos el 80% de sus ingresos brutos provienen de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria.

Además, la entidad definió que aquellos ciudadanos cuyo patrimonio bruto no supere los $211.7 millones al cierre del año fiscal estarán exentos de pagar este impuesto. De igual manera, aquellos cuyos ingresos brutos no alcancen o superen los $65.8 millones en el año gravable también estarán exentos.

Mire aquí: ¿Cómo acceder a los subisidios escolares que ofrecen las cajas de compensación?

En cuanto al consumo mediante tarjetas de crédito, la Dian estableció que aquellos contribuyentes cuyos gastos no excedan los $65.8 millones estarán exentos del impuesto, manteniendo el mismo límite para consumos y compras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 13 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 3 de mayo: premio mayor

Hace 13 horas

Turismo

Ahorrar sin apretar el bolsillo: ¿Sabía que un CDT permite viajar sin endeudarse?

Hace 16 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 11 horas

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace 11 horas


México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 13 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 14 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 21 horas