Los gastos que siguen subiendo por la inflación en Colombia

El Dane dio a conocer los principales gastos por los que los colombianos seguirán pagando más debido a la inflación.


Billetera
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Noticias RCN

abril 05 de 2023
07:23 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La inflación en Colombia sigue con tendencia en alza y este miércoles 5 de abril el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que para el último mes corrido del año el país presentó un 13.34% en el Índice de Precios al Consumidor, lo que representó un aumento respecto a febrero que había reflejado el 13.28%.

La economía en el país sigue manteniéndose bastante golpeada en este inicio del 2023, pues en marzo del 2022 la inflación fue de 8.53%, es decir se registró un aumento de 4.81% con respecto al año pasado.

Le puede interesar: Inflación de marzo en Colombia fue de 13.34%, reveló el Dane

Los gastos que siguen aumentando

De acuerdo con el Dane, los gastos que han contribuido a la inflación durante el último año corrido son los alimentos, arriendos, servicios y transporte.

Específicamente los porcentajes de las variaciones del IPC por divisiones de gasto en marzo del 2023 fue de la siguiente manera: bienes y servicios con un 1.62%, el transporte con un 1.37%, alimentos y bebidas alcohólicas con un 0.91% y en restaurantes y hoteles con un 1.31%.

Así entonces, los alimentos y bebidas no alcohólicas, el alojamiento y servicios públicos domiciliarios y transporte aportaron 8,52 p.p. a la variación total.

Vea también: ¿Cuál es el pescado más consumido en esta Semana Santa debido a la inflación?

El mayor aumento de precios se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas con un 21,81 %.

Estos gastos en alimentos, arriendos, servicios generales y transporte son los puntos que más tocan el bolsillo de los colombianos durante los últimos meses y según los datos, continuarán haciéndolo por lo menos un tiempo más, pues lejos de lograr una reducción en la inflación, cada vez se incrementan más los puntos porcentuales. 

En cuanto a la energía en el país, esto tuvo una alta importancia pues dentro de las subclases, la electricidad contribuyó con 0,63 p.p al índice total anual. El aumento de precios en este servicio fue del 19,77 %. Las ciudades que más registraron los aumentos fueron en la Costa Caribe. En Montería, Sincelejo y Valledupar las alzas fueron superiores al 30 %.

Más información: Efectos de la inflación en los índices de pobreza en Colombia, según el Banco Mundial

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace 5 horas

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

Hace 8 horas

Automovilismo

¿Le pueden poner multa por vender un carro en mal estado? Esto dice la ley en Colombia

Hace 10 horas

Otras Noticias

Luis Díaz

¿Fue el de asegurar la renovación con Liverpool? Así fue el golazo de Luis Díaz vs. Arsenal: VIDEO

El colombiano hizo el segundo gol del Liverpool en el 2-2 vs. Arsenal. Vea el video.

Hace 21 minutos

Secuestro en Colombia

“Lyan nos une”: Jamundí se moviliza por la libertad del niño secuestrado

La comunidad ha convocado una movilización ciudadana que busca visibilizar el caso de Lyan José, el niño de 11 años que fue secuestrado el pasado 3 de mayo.

Hace 27 minutos


Participante siente que se va a ir esta noche de La Casa de los Famosos. ¿quién es?

Hace una hora

¡No más guerra!: León XIV reapareció con un clamor por la paz y un mensaje el Día de las Madres

Hace 3 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 3 horas