La pobreza aumentó en México durante la pandemia, según el FMI

Durante 2018 y 2020, el índice de pobreza pasó de 41,9% a 43,9%. Sin los gastos sociales, los indicadores habrían empeorado aún más, al 45,9.


México aumentó la pobreza durante la pandemia, según el FMI
México - Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

enero 24 de 2022
09:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un aumento del gasto social en México impidió que 2,5 millones de personas cayeran en la pobreza entre 2018 y 2020, pero aún así aumentó debido en parte a la pandemia, afirma un técnico del FMI en un artículo publicado.

Puede ver: Abren 2.000 vacantes para trabajar en Catar durante el Mundial 2022

Durante ese periodo el índice de pobreza pasó de 41,9% a 43,9%, pero sin los gastos sociales los indicadores "habrían empeorado aún más, al 45,9", es decir otros 2,5 millones de personas, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

La pandemia de covid-19 deja cicatrices económicas que probablemente afecten más a los pobres a causa, por ejemplo, de la pérdida de aprendizaje debido a las brechas en el acceso a internet, afirma Swarnali Ahmed Hannan, del Departamento para las Américas del FMI. 

Los aumentos del gasto en programas sociales en 2020 mitigaron el impacto negativo de la pandemia en el empleo, pero las vulnerabilidades sociales aumentaron, añade.

El gobierno respondió a la pandemia aumentando el gasto en salud y el apoyo presupuestario directo a hogares y empresas en un 0,7 % del PIB, "una cantidad modesta en comparación con otras economías de mercados emergentes", estima el autor.

Swarnali Ahmed Hannan aboga por un gasto social mayor y más eficiente para reducir las brechas socioeconómicas y asegurar una recuperación inclusiva, especialmente si se combina con reformas que mejoren el empleo y reduzcan la informalidad.

Le puede interesar: “Vacunación masiva ha sido clave para crecimiento económico”: presidente de la Andi

Además defiende una reforma tributaria a medio plazo para aumentar la recaudación de impuestos con el fin de que la deuda pública disminuya con el tiempo, y se financie un gasto de alrededor del 2% del PIB en programas sociales, educativos y de salud.

Según CONEVAL, alrededor del 42% de la población mexicana vivía en la pobreza en 2018, con una gran variación entre los estados. Entre los más pobres destacaban Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla y entre los menos: Nuevo León, Baja, Coahuila, y Baja California.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 2 horas

Educación

Esta es la plataforma de educación colombiana que compite con Cambridge en prestigioso ránking mundial

Hace 3 horas

Declaración de renta

Pilas: Estos son los colombianos que deben declarar renta en el mes de mayo

Hace 5 horas

Otras Noticias

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Los especialistas han recalcado la importancia de implementar los huevos dentro de las dietas cotidianas.

Hace una hora

FC Barcelona

Barcelona y Real Madrid se enfrentan en un nuevo Clásico con tinte de final

Prográmese y conozca dónde ver el clásico entre Barcelona y Real Madrid este domingo por LaLiga española.

Hace 2 horas


Alcaldía denunciaría a la comunidad emberá por reclutamiento e instrumentalización de menores de edad

Hace 2 horas

El famoso artista que fue visto durante el anuncio del papa León XIV: ¿de quién se trata?

Hace 4 horas

¿Por qué el nuevo papa escogió el nombre de León XIV?

Hace 5 horas