¿Cómo pagar los peajes en Colombia a través de Nequi? Así lo puede hacer desde el celular
Ahora puedes pagar los pesos en Colombia usando Nequi gracias a su integración con Gopass.

Noticias RCN
12:15 p. m.
Pagar peajes en Colombia ya no requiere efectivo ni filas largas. Gracias a la integración entre Nequi y Gopass, los conductores pueden ahora usar esta billetera digital para cubrir sus recorridos por carretera de forma rápida y segura, especialmente útil en temporadas de alto tráfico como Semana Santa.
Gopass, uno de los principales operadores de mercancías electrónicas en el país, anunció hace algunos meses la expansión de su ecosistema digital para beneficiar a más de 30 millones de colombianos. Esta alianza con Nequi permite recargar el saldo y gestionar los pagos desde el celular.
¿Cómo se paga un peaje con Nequi?
El proceso es sencillo. Desde la app de Nequi, los usuarios deben:
- Ingresar a su cuenta y pulsar en Servicios .
- Selecciona Transporte y viajes > Tu carro > Gopass
- Aceptar los términos y autorizar la conexión.
- Crea la cuenta en Gopass y consulta el saldo, historial de pagos y beneficios.
- Para recargar, ve al menú (las tres líneas), selecciona métodos de pago y luego Nequi .
- Verifique que haya saldo disponible y confirme la transacción.
Una vez hecho esto, el sistema confirmará que el proceso fue exitoso y el conductor podrá pasar por los pasajeros sin detenerse, en los carriles habilitados con tecnología Colpass.
¿Qué necesitas para usar Gopass con Nequi?
Primero, debes solicitar un TAG Gopass y descargar la Superapp Gopass desde App Store o Play Store.
Luego, regístrate, vincula el TAG a tu cuenta y pégalo en el parabrisas de tu vehículo. Puedes gestionar hasta 10 TAG desde la misma cuenta.
Además de Gopass, hay otras plataformas como Flypass, FacilPass y Copiloto, pero no todas permiten recargas con Nequi. Cabe recordar que en En Colombia, el sistema para el pago electrónico de peajes se llama Colpass, el cual es implementado por el Ministerio de Transporte.