No habrá impuestos a tarifas de celulares: director de la Dian designado

Luis Carlos Reyes señaló que no habrá impuestos a las tarifas de celulares si eso afecta el bolsillo de los ciudadanos.


Noticias RCN

julio 18 de 2022
01:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El designado director de la Dian se refirió a uno de los posibles nuevos impuestos de los que se ha hablado en los últimos días. Se trata del que iba dirigido a los planes de telefonía celular superiores a 47.000 pesos, incluido el IVA. Dijo que no se está contemplando.

La medida de los celulares era una sugerencia que se estaba discutiendo en un momento que se pensaba que era mucho más privado, esa no es una medida que estamos contemplando”, dijo Reyes.

Vea también: La respuesta de Asomóvil frente a posible impuesto a planes de telefonía celular

Agregó que las medidas que se tomen buscarán no afectar el bolsillo de los colombianos de clase trabajadora. “Lo más importante es que no se toquen las finanzas del colombiano de a pie y lo que vamos a hacer es discutir las posibilidades que están sobre la mesa siempre teniendo en cuenta que a la persona de clase trabajadora no debería cobrársele un peso más en impuestos”.

Y es que en los últimos días se conoció que la ministra de Cultura designada, Patricia Ariza, propuso crear un impuesto para los planes de celulares que superen los 47.000 pesos, incluido el IVA. Esto quiere decir aproximadamente $1.500 más. Según indicó, este recaudo sería para financiar proyectos en su sector de la cultura, el entretenimiento y deporte. 

Más información:¿Cuántos días deben trabajar los colombianos para pagar impuestos?

“La telefonía produce un capital impresionante, entonces un apoyo de la telefonía a la cultura es necesario. Ojalá fuera de todas las instituciones porque la cultura es transversal a todo”, había afirmado Ariza.

¿Qué dijo Asomóvil?

Inmediatamente conocida la propuesta, la Asociación de operadores de Telefonía Móvil (Asomóvil) aseguró este impuesto dificultaría el acceso de los más pobres a un servicio esencial, sobre todo después de la pandemia.

Le puede interesar: Salarios a partir de 10 millones: ¿base de la propuesta tributaria del gobierno electo? 

“Ponerles más impuestos a los servicios de telefonía e internet móvil es dificultar el acceso de los colombianos más pobres a este servicio público esencial. Alrededor del 48% de los hogares colombianos no tienen acceso a internet, hacerlo más costoso es seguir ampliando esa brecha”, dijo Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Loterías

Este fue el millonario premio que se llevó el ganador del Baloto en Cúcuta

Hace 32 minutos

Estados Unidos

Actualizan listado de requisitos que deben cumplir los colombianos para ingresar a Estados Unidos en este 2025

Hace una hora

Bancolombia

App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

El cantante le dijo a Karina García que se fijara en el comportamiento de Melissa Gate y la modelo paisa se molestó. Vea el video de lo que sucedió.

Hace 2 minutos

Gobierno Nacional

"Esta reforma generaría un aumento de la informalidad laboral": Fedesarrollo

Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, advirtió sobre posibles consecuencias negativas que traería la reforma laboral planteada por el Gobierno.

Hace 7 minutos


"Habemus" chimenea: así se instala el ícono que anunciará al nuevo papa desde la Capilla Sixtina

Hace 31 minutos

¡Egan Bernal vuelve a la alta competencia! Liderará al Ineos en una de las grandes

Hace 34 minutos

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

Hace una hora